El so términu municipal ta formáu por un solu nucleu de población, ocupa una superficie total de 20,03 km² y según los datos demográficos recoyíos nel padrón municipal ellaboráu pol INE nel añu 2017, cuenta con una población de 666 habitantes.
La Fonte Bona en Calzada de Valdunciel (Salamanca), fonte d'orixe romanu, en que'l so vasu reutilizar un cercu antropomorfa altoimperial.Miliario seccionado en Calzada de Valdunciel, xunto al regueru Valdunciel, llugar pol que pasaba la Vía de la Plata a unos 14 km. al norte de Salamanca.
↑Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro d'Estudios Salmantinos: contornes históricu y actual_de_l.html?id=wZQtAQAAIAAJ Les contornes históricu y actual de la provincia de Salamanca (en castellanu), páx. 157. «Entiende La Armuña Alta los siguientes pueblos: Parada de Rubiales, Aldeanueva de Figueroa, La Orbada, Espino de la Orbada, Villanueva de los Pavones, Payares de la Llaguna, Villaverde de Guareña, Pitiegua, Cabezallosa de la Calzada, La Vellés, Arcediano, Gomecello, Moriscos, Castellanos de Moriscos, Pedrosillo el Ralo. A La Armuña Baxa pertenecen: Atopes, Palencia de Negrilla, Negrilla de Palencia, Tardáguila, Calzada de Valdunciel, Valdunciel, Mata de Armuña, Carbajosa de Armuña, Monterrubio de Armuña, San Cristóbal de la Cuesta, Los Villares, Aldeaseca de Armuña, Villamayor de Armuña, Forfoleda, Torresmenudas y Valverdón (...) Queda fuera de La Armuña, poro, El Pedroso, qu'a pesar de llamase «de Armuña», apellíu recién, nun perteneció nunca al Cuartu de Armuña, sinón al de Valdevilloria (páxina 129) Les Guareñas o Tierra de Cantalapiedra: yo incluyiría nesta contorna, tan asemeyada a la Tierra de Peñaranda, pero con ciertes carauterístiques distintives, ente elles la relativa bayura de terrenes de regadío dedicaos a les hortolices, El Pedroso de la Armuña (a pesar del nome), Cantalapiedra, Tarazona de Guareña, Cantalpino, Palacios Rubios, Poveda de las Cintas y Villaflores (páxina 99)»