Nun esiste una definición universalmente aceptada de metamaterial; nel sentíu más ampliu, tratar d'un material artificial que presenta propiedaes electromagnétiques inusuales, propiedaes que vienen de la estructura diseñada y non de la so composición, esto ye, son distintes a les de los sos constituyentes. Nun sentíu más estrictu, hai quien considera un metamaterial a aquél que constitúi una estructura periódica, que la so dimensión máxima sía menor que la llonxitú d'onda cola que vaya a trabayar. D'esta manera, la estructura diseñada podría considerase como una "molécula", y les sos propiedaes ser modelaes por aciu parámetros globales, permitividad, permeabilidá, índices de refraición.... esautamente igual a como se fai coles molécules presentes na naturaleza. Dalgunos amplíen esta definición incluyendo na mesma estructures aleatories (igual que na naturaleza esisten sólidos cristalinos, periódicos y sólidos amorfos) y tamién esiste quien nun considera la restricción del tamañu de la estructura, aceptando tamién como metamateriales a aquellos de dimensiones mayores que la llonxitú d'onda (cristales fotónicos). Otra manera, tamién esiste quien acuta entá más esa definición, considerando como metamateriales namái a aquellos que presenten coeficientes de refraición negativos (metamateriales "doble negativos" o "maniegos").[1]
Los metamateriales tienen una gran importancia nos campos de la óptica y del electromagnetismu. Munchos estudios que se lleven a cabu anguaño van empobinaos al diseñu de nuevos materiales capaces de tener un índiz de refraición ajustable, la creación de "superlentes" qu'ameyoraríen drásticamente la calidá de les imáxenes pal diagnósticu médicu y otros usos.