Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado
Vida
Nacimientu Badayozcirca 1486[1]
Nacionalidá Bandera de Castiella Corona de Castiella
Muerte Guadalajara4 de xunetu de 1541 (greg.)[2] (54/55 años)
Sepultura Antigua Guatemala
Causa de la muerte caída de caballo (es) Traducir
Familia
Padre Gómez de Alvarado y Mexía de Sandoval
Casáu con Beatriz de la Cueva y Benavides (es) Traducir
Tecuelhuetzin (1519 – )
Fíos/es
Hermanos/es Gómez de Alvarado y Contreras
Estudios
Llingües falaes castellanu[3]
Oficiu conquistador, esploradorConquistadores (es) Traducir
Serviciu militar
Graduación capitán
Lluchó en Conquista de Méxicu
Creencies
Relixón catolicismu
Cambiar los datos en Wikidata

Pedro de Alvarado y Contreras (circa 1486Badayoz – 4 de xunetu de 1541 (greg.)Guadalajara) foi un adelantado y conquistador español que participó na conquista de Cuba, na esploración por Juan de Grijalva del golfu de Méxicu y de les mariñes de Yucatán, y na conquista del Imperiu azteca dirixida por Hernán Cortés. Puede consideráse-y como conquistador de gran parte d'América CentralGuatemala, Hondures y El Salvador— y pudo selo tamién de Perú, pero arrenunció a ello en enfrentándose primero, y axustar dempués, col adelantráu Diego de Almagro.

Nel virreinatu de Nueva España los indíxenes llamar Tonatiuh que significa el Sol,[4][5] pol so aspeutu físicu yá que al paecer yera rubiu y d'elevada estatura, lo que lo convertía en casu típicu pa la deificación, que primeramente fixeron los mexicas de los españoles, considerándolos les "xentes rubies y barbaes" anunciaes como signu de la torna de Quetzalcóatl.

  1. Afirmao en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Identificador BVMC de autor: 37679. Apaez como: Pedro de Alvarado. Data de consulta: 9 ochobre 2017. Llingua de la obra o nome: castellanu.
  2. Afirmao en: Gran Enciclopèdia Catalana. Identificador de la Gran Enciclopedia Catalana: 0003192. Apaez como: Pedro de Alvarado. Editorial: Grup Enciclopèdia. Llingua de la obra o nome: catalán.
  3. Biblioteca Nacional de Francia. «autoridaes BNF» (francés). Consultáu'l 10 ochobre 2015.
  4. DÍAZ DEL CASTILLO, B.: Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España, Madrid, 1984. 2º tomu, páxs. 447-448
  5. MUÑOZ CAMARGO D. : Historia de Tlaxcala, Madrid, 1986, páxs. 197-198

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne