Sara Montiel | |
---|---|
Vida | |
Nacimientu | Campo de Criptana, 10 de marzu de 1928[1] |
Nacionalidá | España [2] |
Muerte | Madrid, 8 d'abril de 2013[3] (85 años) |
Sepultura | cementerio de San Justo (es) |
Causa de la muerte | muerte súbita cardiaca (es) |
Familia | |
Casada con | Anthony Mann (1957 – 1963)[2] |
Estudios | |
Llingües falaes | castellanu |
Oficiu | actriz, cantante, vedette, actriz de cine, artista d'estudiu |
Premios |
ver
|
Seudónimos | Sara Montiel[2] |
Instrumentu musical | voz |
Discográfica | Columbia Records |
IMDb | nm0600060 |
María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia Isidora Abad Fernández,[6] conocida artísticamente como Sara Montiel (10 de marzu de 1928, Campo de Criptana – 8 d'abril de 2013, Madrid)[7][8] foi una actriz de cine, cantante y productora cinematográfica española, considerada la cara más bella del cine español. Llogró tamién la nacionalidá mexicana en 1951.[9]
Debutaría como secundaria na cinta Te quiero pa mi precedida por Isabel de Pomés, y darréu daría'l saltu al protagónico con Empezó en boda (1944), xunto a Fernando Fernán Gómez, con quien volvería encabezar la so siguiente película, Se le fue el novio (1944). Anque la bella actriz realizaba tanto papeles estelares como secundarios llogrando crítiques favorables, inclusive dalgún ésitu importante como Locura de amor (1948), insatisfecha del so sitiu na industria español, dempués de coprotagonizar El Capitán Veneno (1950) nuevamente xunto a Fernando F. Gómez, decidiría probar meyor fortuna n'América. N'apenes cuatro años rodó catorce cintes ente Méxicu y Cuba, como la esitosa Piel canelo (1953) que-y abriría les puertes de Hollywood pa estelarizar xunto a Gary Cooper el western Veracruz, de Robert Aldrich, filme al que siguieron otros dos empobinaos por Samuel Fuller y Anthony Mann.
De vuelta n'España, la nueva actriz afitó la so estatus d'estrella internacional coles películes El último cuplé y La violetera, que develaron el so particular estilu como cantante y que se convirtieron en terribles ésitos de taquilla, estrenándose en diversos países d'Europa y Llatinoamérica según n'India y Exiptu. Los honorarios que cobró por La violetera convirtieron a Sara Montiel na actriz meyor paga del mundu hasta la fecha, roblando un contratu de exclusividad por película,[10] y los discos publicaos colos sos cantares llegaron hasta Grecia y Brasil, superando en ventes mundiales a Elvis Presley y Frank Sinatra.[11] Nos siguientes quince años, la diva española protagonizó namái melodrames musicales pensaos pa ella, y algamó tal popularidá qu'actuó na Xunión Soviética en plena Guerra Fría, en 1965.
Nuna España gris condicionada pola dictadura y les llimitaciones económiques, Sara Montiel foi la cara más barroca y sensual del espectáculu, gracies a los sos papeles de muyer fatal y a suxerentes vistíos que tentaben la censura. Actriz de gran ésitu comercial, mayormente nes décades de 1950 y 1960, participó en mediu centenar de películes. Retirar del cine en 1974, pero como figura musical caltúvose activa hasta'l final: publicó diversos álbumes, ufiertaba recitales en teatros y presentó programes de variedaes en televisión. A los 81 años d'edá grabó col dúu Fangoria el cantar discotequera "Absolutamente" y el so correspondiente videu musical, y pocos meses antes de morrer siguía dando actuaciones acompañada d'un pianista.
Como demostración de la perdurable fama de la española, en víspores del so repentín fallecimientu'l Festival de Cine de Berlín taba entamando un homenaxe nel so honor.
«Sara Montiel sabía de lluces, de montaxe, conocía bien el cine. Dicíen que yera una actriz complicada. Non, yera cumplidora, nun tenía caprichos. Sabía cómo fotografiase, cómo se montaben los filmes, apoderaba los "playbacks"... Porque, como ella mesma dicía, lo suyo nun yera ser actriz o cantante, sinón otra cosa. Estrella.»Declaraciones de Mario Camus, direutor del filme Esa Muyer, nel diariu El País.