(100040) 1991 RQ17 | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | H. E. Holt | |
Fecha | 11 de septiembre de 1991 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1991 RQ17 = 2003 XK10 | |
Nombre provisional | 1991 RQ17 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 349,6953748323° | |
Inclinación | 22,5935485432° | |
Argumento del periastro | 75,3525345716° | |
Semieje mayor | 3,175066971 ua | |
Excentricidad | 0,365321588 | |
Anomalía media | 99,7695615625° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,0151464631 ua | |
Apoastro o afelio | 4,3349874789 ua | |
Semi-amplitud | ua | |
Período orbital sideral | 2066,46361158822 días | |
Velocidad orbital media | km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | km. | |
Diámetro | 9,388 | |
Periodo de rotación | horas | |
Inclinación axial | º | |
Magnitud absoluta | 14.05 | |
Albedo | 0,066 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (100039) 1991 RO16 | |
Siguiente | (100041) 1991 RJ28 | |
(100040) 1991 RQ17 es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 11 de septiembre de 1991 por Henry E. Holt desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.