(1650) Heckmann |
---|
Descubrimiento |
---|
Descubridor |
Karl Wilhelm Reinmuth |
---|
Fecha |
11 de octubre de 1937 |
---|
Lugar |
Heidelberg |
---|
Designaciones |
A906 OC, A909 DF, 1929 SK, 1937 TG, 1940 NB, 1941 UA1, 1943 DG, 1944 OC, 1947 FA, 1951 GX, 1952 SL1, 1963 PB |
---|
Nombre provisional |
1937 TG |
---|
Categoría |
Cinturón de asteroides |
---|
Orbita a |
Sol |
---|
Elementos orbitales |
---|
Longitud del nodo ascendente |
199,8° |
---|
Inclinación |
2,747° |
---|
Argumento del periastro |
56,69° |
---|
Semieje mayor |
2,436 ua |
---|
Excentricidad |
0,1634 |
---|
Anomalía media |
218,5° |
---|
Elementos orbitales derivados |
---|
Época |
2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] |
---|
Periastro o perihelio |
2,038 ua |
---|
Apoastro o afelio |
2,834 ua |
---|
Período orbital sideral |
1388 días |
---|
Características físicas |
---|
Diámetro |
29,07 km |
---|
Periodo de rotación |
14,89 horas |
---|
Clase espectral |
|
---|
Magnitud absoluta |
11.56 y 11.71 |
---|
Albedo |
0,0497 |
---|
Cuerpo celeste |
---|
Anterior |
(1649) Fabre |
---|
Siguiente |
(1651) Behrens |
---|
|
(1650) Heckmann es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Karl Wilhelm Reinmuth el 11 de octubre de 1937 desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas jpl