(25143) Itokawa | ||
---|---|---|
Imagen del asteroide Itokawa de la nave espacial Hayabusa. | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | LINEAR | |
Fecha | 26 de septiembre de 1998 | |
Lugar | Socorro | |
Designaciones | (25143) Itokawa | |
Nombre provisional | 1998 SF36 | |
Categoría | Tipo Apolo | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 69.081° | |
Inclinación | 1.6214° | |
Argumento del periastro | 162.82° | |
Semieje mayor | 1,3241 UA | |
Excentricidad | 0.2801 | |
Anomalía media | 288,88° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 27 de abril de 2019 (JD 2458600.5) | |
Periastro o perihelio | 0,953 UA | |
Apoastro o afelio | 1,695 UA | |
Período orbital sideral | 1,52 años (557 d) | |
Período orbital sinódico | 12.132 h | |
Características físicas | ||
Masa |
(3.51±0.105)×1010 kg | |
Dimensiones | 535 m × 294 m × 209 m | |
Diámetro | 313 m, 330 m, 350 m | |
Magnitud absoluta | 19.2 y 19.26 | |
Albedo | 0.23 · 0.283±0.116 · 0.36±0.22 · 0.53 | |
(25143) Itokawa es un asteroide tipo Apolo, descubierto en 1998 por el sistema de localización y seguimiento LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research). Su composición es de tipo S con una forma alargada (parecida a la de un maní), además, de un período de rotación de 12,1 horas. Su imagen fue recogida por el radar del Observatorio Goldstone.
El asteroide fue nombrado en honor al ingeniero de cohetes japonés Hideo Itokawa.[1]