(2808) Belgrano | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Observatorio Félix Aguilar | |
Fecha | 23 de abril de 1976 | |
Lugar | El Leoncito | |
Designaciones | 1934 GX, 1936 PN, 1962 PO, 1968 UC, 1976 HS, 1978 SK2, 1979 YM2, 1981 EE8 | |
Nombre provisional | 1976 HS | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 314,7° | |
Inclinación | 8,951° | |
Argumento del periastro | 112,7° | |
Semieje mayor | 3,009 ua | |
Excentricidad | 0,07946 | |
Anomalía media | 270,5° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,77 ua | |
Apoastro o afelio | 3,248 ua | |
Período orbital sideral | 1906 días | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 11.3 y 11.63 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (2807) Karl Marx | |
Siguiente | (2809) Vernadskij | |
(2808) Belgrano es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por el equipo del Observatorio Félix Aguilar el 23 de abril de 1976 desde el observatorio de El Leoncito, Argentina.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas jpl