(4998) Kabashima | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | K. Suzuki; T. Urata | |
Fecha | 5 de noviembre de 1986 | |
Lugar | Toyota Observatory | |
Designaciones | 1986 VG = 1983 CU2 | |
Nombre provisional | 1986 VG | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 352,2417903° | |
Inclinación | 9,905923978° | |
Argumento del periastro | 101,280696° | |
Semieje mayor | 3,007018678 ua | |
Excentricidad | 0,074036414 | |
Anomalía media | 201,4589951° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,784389798 ua | |
Apoastro o afelio | 3,229647559 ua | |
Semi-amplitud | ua | |
Período orbital sideral | 1904,594893 días | |
Velocidad orbital media | km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | km. | |
Diámetro | 15,669 | |
Periodo de rotación | 6,1384 horas | |
Inclinación axial | º | |
Magnitud absoluta | 11.9 y 12.06 | |
Albedo | 0,116 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (4997) Ksana | |
Siguiente | (4999) MPC | |
(4998) Kabashima es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 5 de noviembre de 1986 por Kenzo Suzuki y el también astrónomo Takeshi Urata desde el Toyota Observatory, Japón.