(5111) Jacliff |
---|
Descubrimiento |
---|
Descubridor |
E. L. G. Bowell |
---|
Fecha |
29 de septiembre de 1987 |
---|
Lugar |
Estación Anderson Mesa |
---|
Designaciones |
1987 SE4 = 1962 XO = 1980 TV14 |
---|
Nombre provisional |
1987 SE4 |
---|
Categoría |
Cinturón de asteroides |
---|
Orbita a |
Sol |
---|
Elementos orbitales |
---|
Longitud del nodo ascendente |
247,242549545074 ° |
---|
Inclinación |
5,803405250441878 ° |
---|
Argumento del periastro |
99,83011669436547 ° |
---|
Semieje mayor |
2,354225722750657 ua |
---|
Excentricidad |
0,127070057664934 |
---|
Anomalía media |
61,44850818310658 ° |
---|
Elementos orbitales derivados |
---|
Época |
2457800.5 (2017-Feb-16.0) TDB[1][2] |
---|
Periastro o perihelio |
2,05507412440446 ua |
---|
Apoastro o afelio |
2,653377321096853 ua |
---|
Período orbital sideral |
1319,382069662996 días |
---|
Características físicas |
---|
Diámetro |
6 km. |
---|
Periodo de rotación |
3 horas |
---|
Clase espectral |
|
---|
Magnitud absoluta |
12.7 y 12.87 |
---|
Albedo |
0,425 |
---|
Cuerpo celeste |
---|
Anterior |
(5110) Belgirate |
---|
Siguiente |
(5112) Kusaji |
---|
|
(5111) Jacliff es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 29 de septiembre de 1987 por Edward Bowell desde la Estación Anderson Mesa (condado de Coconino, cerca de Flagstaff, Arizona, Estados Unidos).
- ↑ «5111». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2017.
- ↑ «(5111) Jacliff». Web de JPL (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2017.