(5786) Talos | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | R. H. McNaught | |
Fecha | 3 de septiembre de 1991 | |
Lugar | Observatorio de Siding Spring | |
Designaciones | 1991 RC | |
Nombre provisional | 1991 RC | |
Categoría | Asteroides Apolo NEA | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 161,304087242984 ° | |
Inclinación | 23,22455782674324 ° | |
Argumento del periastro | 8,356862831069718 ° | |
Semieje mayor | 1,081515617495681 ua | |
Excentricidad | 0,8267510640419773 | |
Anomalía media | 324,8786483393613 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2458600,5 (2019-Apr-27,0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 0,1873714299531107 ua | |
Apoastro o afelio | 1,975659805038252 ua | |
Período orbital sideral | 410,8162554015307 días | |
Características físicas | ||
Periodo de rotación | 38,52 horas | |
Magnitud absoluta | 17.1 y 17.15 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (5785) Fulton | |
Siguiente | (5787) 1992 FA1 | |
(5786) Talos es un asteroide que forma parte de los asteroides Apolo descubierto el 3 de septiembre de 1991 por Robert H. McNaught desde el Observatorio de Siding Spring, Nueva Gales del Sur, Australia.