(5863) Tara | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | C. J. S. Shoemaker; E. M. Shoemaker | |
Fecha | 7 de septiembre de 1983 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1983 RB | |
Nombre provisional | 1983 RB | |
Categoría | Asteroides Amor NEO | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 168,9095235408619 ° | |
Inclinación | 19,49250673745081 ° | |
Argumento del periastro | 115,4728802755262 ° | |
Semieje mayor | 2,221693119689642 ua | |
Excentricidad | 0,5059908222024234 | |
Anomalía media | 291,9502702156489 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2458600,5 (2019-Apr-27,0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 1,097536791376413 ua | |
Apoastro o afelio | 3,345849448002871 ua | |
Período orbital sideral | 1209,55196678026 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 1,345 km. | |
Periodo de rotación | 5,867 horas | |
Magnitud absoluta | 15.7 y 15.84 | |
Albedo | 0,488 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (5862) Sakanoue | |
Siguiente | (5864) Montgolfier | |
(5863) Tara es un asteroide que forma parte de los asteroides Amor, es decir, cualquiera de los asteroides con una órbita que contenga totalmente a la terrestre y que tenga un perihelio menor de 1,3 ua, descubierto el 7 de septiembre de 1983 por Carolyn Shoemaker y por su esposo que también era astrónomo Eugene Shoemaker desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.