(6243) Yoder | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | H. E. Holt | |
Fecha | 27 de julio de 1990 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1990 OT3 = 1951 RC = 1990 KB2 = 1992 BL | |
Nombre provisional | 1990 OT3 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 305,4444535446975 ° | |
Inclinación | 3,87371036080162 ° | |
Argumento del periastro | 236,3549909633762 ° | |
Semieje mayor | 2,200361382688384 ua | |
Excentricidad | 0,05205750879886238 | |
Anomalía media | 181,1748344119421 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2459000,5 (2020-May-31,0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,085816050648407 ua | |
Apoastro o afelio | 2,314906714728362 ua | |
Período orbital sideral | 1192,173456980319 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 3,862 km. | |
Magnitud absoluta | 13.7, 13.6 y 13.87 | |
Albedo | 0,517 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (6242) 1990 OJ2 | |
Siguiente | (6244) Okamoto | |
(6243) Yoder es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, descubierto el 27 de julio de 1990 por Henry E. Holt desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.