(7) Iris ![]() | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Modelo tridimensional de Iris obtenido a partir de su curva de luz. | ||||||
Descubrimiento | ||||||
Descubridor | John Russell Hind | |||||
Fecha | 13 de agosto de 1847 | |||||
Lugar | Londres | |||||
Categoría | Cinturón de asteroides | |||||
Orbita a | Sol | |||||
Elementos orbitales | ||||||
Longitud del nodo ascendente | 259,6° | |||||
Inclinación | 5,523° | |||||
Argumento del periastro | 145,5° | |||||
Semieje mayor | 2,387 ua | |||||
Excentricidad | 0,2308 | |||||
Anomalía media | 72,15° | |||||
Elementos orbitales derivados | ||||||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |||||
Periastro o perihelio | 1,836 ua | |||||
Apoastro o afelio | 2,937 ua | |||||
Período orbital sideral | 1347 días | |||||
Características físicas | ||||||
Masa | 1,79E+19 kilogramos | |||||
Diámetro | 199,8 km | |||||
Periodo de rotación | 7,139 horas | |||||
Clase espectral |
| |||||
Magnitud absoluta | 5.64 | |||||
Albedo | 0,2766 | |||||
Cuerpo celeste | ||||||
Anterior | (6) Hebe | |||||
Siguiente | (8) Flora | |||||
![]() Imagen de dos minutos de exposición del asteroide Iris.
| ||||||
(7) Iris es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por John Russell Hind desde el observatorio George Bishop de Londres, Reino Unido, el 13 de agosto de 1847. Está nombrado por Iris, una diosa de la mitología griega.[2]