Año 2024 | ||
---|---|---|
Años | 2021 • 2022 • 2023 ← 2024 → 2025 • 2026 • 2027 | |
Decenios | Años 1990 • Años 2000 • Años 2010 ← Años 2020 → Años 2030 • Años 2040 • Años 2050 | |
Siglos | Siglo XX ← Siglo XXI → Siglo XXII | |
Tabla anual del siglo XXI Ir al año actual |
Noticias por mes | ||
---|---|---|
Ene. • Feb. • Mar. • Abr. • May. • Jun. • Jul. • Ago. • Sep. • Oct. • Nov. • Dic. | ||
Artes | ||
Música • Cine • Televisión | ||
Medio ambiente y ciencias ambientales | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos |
2024 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
2024 MMXXIV | |
Ab Urbe condita | 2777 | |
Calendario armenio | 1473 | |
Calendario chino | 4720-4721 | |
Calendario hebreo | 5784-5785 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 2079-2080 | |
Shaka Samvat | 1946-1947 | |
Calendario persa | 1402-1403 | |
Calendario musulmán | 1446-1447 |
2024 (MMXXIV) fue un año bisiesto que comenzó en lunes en el calendario gregoriano. Fue también el número 2024 anno Domini o de la designación de era cristiana, además de ser el vigésimo cuarto año del siglo XXI y del tercer milenio. De igual manera, fue el cuarto año de la tercera década del siglo XXI y el quinto del decenio de los 2020.
El año fue testigo de la continuación de importantes conflictos armados, como la invasión rusa de Ucrania, la guerra civil birmana, la guerra civil sudanesa y la insurgencia islamista en el Sahel. En noviembre, se reanudaron los intensos combates en la guerra civil siria, que llevaron al derrocamiento de la Siria baazista, y la posterior huida del país del presidente Bashar al-Ásad en diciembre.
La guerra en curso entre Israel y Hamás ha involucrado a numerosos países, sobre todo al Líbano, que Israel invadió en octubre. Esto siguió a una intensificación del conflicto en curso entre Israel y Hezbolá. El mes anterior, Israel intensificó una ofensiva contra el grupo, que incluyó un ataque con dispositivos de comunicación cargados de explosivos y un bombardeo de su cuartel general que resultó en la muerte del Secretario General, Hasán Nasralá. Ismail Haniya, líder político de Hamás, fue asesinado en la capital iraní, Teherán, en julio. El año también fue testigo de un aumento de la actividad de los hutíes, que contribuyó a una crisis en el mar Rojo que afectó al transporte marítimo mundial. El conflicto entre Israel y Hamás ha provocado protestas generalizadas contra la guerra.[1][2]
Aproximadamente 80 países, que representan alrededor de 4000 millones de personas, llevaron a cabo elecciones nacionales a lo largo del año,[3][4][5] incluidos ocho de los diez países más poblados del mundo (Bangladés, Brasil, Pakistán, Rusia, India, México, Indonesia, Estados Unidos) el Reino Unido, Japón y Francia. El Parlamento Europeo también celebró elecciones.[6]
En países como Japón, Botsuana y Sudáfrica, los partidos gobernantes que habían dominado la política interna durante décadas perdieron sus mayorías y han renunciado al poder o se mantienen a través de coaliciones improvisadas con partidos menores.[7][8] En Senegal Bassirou Diomaye Faye ganó las elecciones presidenciales senegalesas de 2024, convirtiéndose en el primer candidato de la oposición en ganar en la primera ronda desde la independencia en 1960. En Sri Lanka, los votantes dieron una victoria aplastante al Poder Popular Nacional, que anteriormente era un partido menor.[9] En noviembre, el republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de 2024, convirtiéndose en el primer presidente de Estados Unidos en ser elegido para un segundo mandato no consecutivo en 132 años, cuando Grover Cleveland ganó las elecciones de 1892.[10]En diciembre de 2024, el intento del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol de declarar e imponer la ley marcial fue frustrado por los miembros del parlamento, lo que provocó una crisis política que llevó a su destitución y a la destitución del presidente en funciones Han Duck-soo.
El año 2024 fue: