2C-B | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 66142-81-2 | |
Código ATC | No adjudicado | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 98527 | |
DrugBank | DB01537 | |
ChemSpider | 88978 | |
UNII | V77772N32H | |
KEGG | C22775 | |
ChEBI | 189669 | |
ChEMBL | 292821 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C10H14NBrO2 | |
COc1cc(CCN)c(OC)cc1Br
| ||
InChI=1S/C10H14BrNO2/c1-13-9-6-8(11)10(14-2)5-7(9)3-4-12/h5-6H,3-4,12H2,1-2H3
Key: YMHOBZXQZVXHBM-UHFFFAOYSA-N | ||
Farmacocinética | ||
Vida media | 2.48 ± 3.20 horas | |
Datos clínicos | ||
Estado legal | S9 (AU) Lista III (CA) Lista I (EUA) | |
Vías de adm. | Oral, insuflación y rectal | |
La 4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina (2C-B), también conocida como nexus, bromo-mescalina, tusibí o tusi es una feniletilamina psicodélica de la familia 2C, que describe la presencia de dos carbonos entre el grupo amino y el anillo de benceno en la estructura química (de la misma familia a la cual pertenecen la MDMA, MDA y el resto de anfetaminas), cuyo fármaco prototípico psicodélico es la mescalina. Pese a su similitud nominal, no debe confundirse con las mezclas de sustancias conocidas como tusi o «cocaína rosa», pues rara vez contienen algo de 2C-B.[1]
Fue sintetizado y consumida por primera vez en 1974 por Alexander Shulgin,[2] siendo usado en sus inicios en el área de la psiquiatría,[3] posteriormente masificándose su uso de forma recreativa tras la prohibición del MDMA en EE. UU. en 1985,[4] extendiéndose aún más por el auge del comercio de drogas online, en concreto en el mercado de las nuevas drogas de síntesis (research chemicals o legal highs en inglés).[5] Posteriormente fueron sintetizándose otros compuestos de la serie como 2C-E, 2C-T-2, 2C-T-7, 2C-I, etc. (Shulgin y Shulgin, 1991). La sustancia está creciendo en popularidad en el Reino Unido.[6]
El término «cocaína rosa» que se le dio al 2C-B en algunos medios (a pesar de no contener clorhidrato de cocaína) se debe a su presentación en forma de polvo de este color y a la manera de consumo por vías respiratorias. Asimismo, las sustancias a las que se les da el nombre de «tusi», «tussi b» o «tusibí» y que supuestamente son 2C-B, muchas veces presentan cantidades mínimas o bien no contienen 2C-B (Nexus).[7][8][9] Sino una mezcla impredecible de otras sustancias, normalmente Ketamina, MDMA u otros estimulantes.
Es por esto que el Tusibí o Tusi no es una sustancia que en su proceso de síntesis desemboca en una molécula con características únicas, sino que es un preparado de varias sustancias, por lo que sus componentes y efectos a corto y mediano plazo pueden variar dependiendo de la persona que lo “cocine” y de los compuestos químicos que utilice.[5]