3C273

3C 273
Constelación Virgo
Ascensión recta (α) 12h 29m 06.7s
Declinación +02 03' 09
Corrimiento al rojo 0.158339±0.0000067
Distancia en al 2.443 millones de años luz (749 megapársecs)
Magnitud aparente 12.9
Notas opticalmente brillante cuásar, primer espectro de un cuásar
Otras designaciones PGC 41121, HIP 60936
Imagen de 3C273 recogida por el telescopio espacial Hubble.

3C273 es un cuásar localizado en la constelación de Virgo. Fue el primer cuásar en ser identificado.

Desde un punto de vista óptico es el cuásar más brillante en el cielo de la Tierra (m ~12.9), y uno de los más próximos con un corrimiento al rojo, z, de 0.158.[1]​ Es posible calcular distancia de luminosidad de DL = 749 Megaparsecs (2400 millones de años luz) a partir de z.[2]​ Además es uno de los cuasares más luminosos de los que se tenga conocimiento, con una magnitud absoluta de −26. 7,[3]​ lo cual significa que si estuviera tan lejos como Pollux (~10 parsecs) tendría un aspecto casi tan brillante en el cielo como el Sol. Dado que la magnitud absoluta del Sol es de 4,83, significa que el cuásar es más de 4 billones de veces más luminoso que el Sol en longitudes de onda visibles. La masa de su agujero negro central se ha medido en 886 ± 187 millones de masa solares mediante mapeo de reverberación de líneas de emisión amplias.[4]

  1. Schmidt, M. (1963). «3C 273 : A Star-Like Object with Large Red-Shift». Nature 197 (4872): 1040. Bibcode:1963Natur.197.1040S. doi:10.1038/1971040a0. 
  2. Uchiyama, Yasunobu; Urry, C. Megan; Cheung, C. C.; Jester, Sebastian; Van Duyne, Jeffrey; Coppi, Paolo; Sambruna, Rita M.; Takahashi, Tadayuki; Tavecchio, Fabrizio; Maraschi, Laura (2006). «Shedding New Light on the 3C 273 Jet with the Spitzer Space Telescope». The Astrophysical Journal 648 (2): 910-921. Bibcode:..648..910U 2006ApJ. ..648..910U. S2CID 119520309. arXiv:astro-ph/0605530. doi:10.1086/505964. 
  3. Greenstein, Jesse L.; Schmidt, Maarten (1964). «The Quasi-Stellar Radio Sources 3C 48 and 3C 273». The Astrophysical Journal 140: 1. Bibcode:1964ApJ...140....1G. doi:10.1086/147889. Consultado el 25 de abril de 2014. 
  4. Peterson, B. M.; Ferrarese, L.; Gilbert, K. M.; Kaspi, S.; Malkan, M. A.; Maoz,D. et al. (2004). «Masas Centrales de AGNs. II.». The Astrophysical Journal 613 (2): 682-699. Bibcode:2004ApJ...613..682P. S2CID 16308360. arXiv:astro-ph/0407299. doi:10.1086/423269. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne