550 Madison Avenue | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Nueva York, Estados Unidos | |
Dirección | 550 Madison Avenue | |
Coordenadas | 40°45′41″N 73°58′24″O / 40.761388888889, -73.973333333333 | |
Información general | ||
Nombres anteriores |
Sony Building AT&T Building | |
Usos | Oficinas | |
Estilo | arquitectura posmoderna | |
Finalización | 1984 | |
Construcción | 1984 | |
Propietario | AT&T Corporation, Sony y Olayan Group | |
Altura | ||
Altura de la azotea | 197 m | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 37 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Philip Johnson & John Burgee | |
Ingeniero estructural | Leslie E. Robertson Associates | |
https://550madison.com | ||
El 550 Madison Avenue, antiguamente Edificio AT&T y posteriormente Sony Building, es un rascacielos de 197 m de altura y 37 plantas situado en el 550 de Avenida Madison entre las calles 55 y 56 en el distrito de Manhattan en Nueva York, Estados Unidos.[1]
Esta torre fue diseñado por el arquitecto Philip Johnson y su socio John Burgee, y fue completada en 1984. Fue controvertida inmediatamente debido a su cima ornamental (apodada en ocasiones como "Chippendale",[2] por los característicos frontones abiertos de las estanterías y armarios de este famoso diseñador inglés), pero alabado por su espectacular arco de entrada, que mide unas siete plantas de altura. Con estos ornamentos, el edificio desafió la demanda de funcionalismo rígido y diseño puramente eficiente de la arquitectura moderna. El efecto que el edificio tuvo en el público ha sido descrito en general como una legitimación de la arquitectura postmoderna a nivel mundial.[3]