Leclerc | ||
---|---|---|
Demostración del carro de combate Leclerc en maniobras. | ||
Tipo | Carro de combate principal | |
País de origen |
![]() | |
Historia de servicio | ||
Operadores |
![]() ![]() | |
Historia de producción | ||
Fabricante |
![]() | |
Coste por unidad | 6 millones de € | |
Producido | 1990 | |
Especificaciones | ||
Peso | 54,5 t | |
Longitud | 6,88 m | |
Anchura | 3,71 m | |
Altura | 2,53 m | |
Tripulación | 3 (comandante, artillero y conductor) | |
Blindaje | 60 mm de acero, titanio y NERA | |
Arma primaria | Cañón GIAT CN120-26/52/Nexter F1 de 120 mm y de ánima lisa, con 40 proyectiles (22 en el cargador automático y 18 almacenados en el chasis) | |
Arma secundaria |
Ametralladora M2HB de 12,7 mm con 1.100 proyectiles Ametralladora AANF1 de 7,62 mm con 3.000 proyectiles | |
Motor |
Wärtsilä, con un consumo de 13,8 litros/km[1][2] (la versión de exportación monta un MTU 860)., 8 cilindros diésel 1.500 CV (1,100 kW) | |
Relación potencia/peso | 27,52 CV/t | |
Velocidad máxima | 71 km/h | |
Autonomía | 550 km | |
Suspensión | Hidroneumática | |
El Leclerc es el tanque de guerra principal (MBT) normalizado del ejército francés, construido por el consorcio público de armamento Nexter. El Leclerc recibió su nombre en honor a Philippe Leclerc de Hautecloque, un destacado militar francés que lideró la marcha sobre París al mando de la 2.ª División Blindada (2ème DB) en la Segunda Guerra Mundial. La designación AMX-56, aunque popular, es incorrecta.
El Leclerc está en servicio en el Ejército Francés y en el ejército de los Emiratos Árabes Unidos. Entró en producción en 1991, y en servicio activo en Francia en 1992, reemplazando al venerable AMX-30 como el carro de combate estándar. El ejército francés tiene un total de 406 unidades, de las cuales enviará a depósitos al menos 100 unidades para reducir costos de operación y pondrá en venta algunas más, y el de los Emiratos Árabes Unidos 388 tanques de la referencia.