ARA General Belgrano (C-4) USS Phoenix (CL-46) | ||
---|---|---|
Crucero ligero ARA General Belgrano, en fecha desconocida. | ||
Banderas | ||
Historial | ||
Astillero | New York Shipbuilding Corporation (Candem, Nueva Jersey, EE. UU.) | |
Clase | Brooklyn | |
Tipo | Crucero ligero | |
Autorizado | 1933[1] | |
Iniciado | 1934 | |
Botado | 12 de marzo de 1938[2] | |
Asignado |
3 de octubre de 1938 17 de octubre de 1951[3] | |
Baja |
3 de julio de 1946 2 de mayo de 1982 | |
Destino | Hundido por el submarino nuclear HMS Conqueror fuera de la zona de exclusión el 2 de mayo de 1982 durante la guerra de las Malvinas. | |
Características generales | ||
Desplazamiento |
• 10 800 t estándar • 12 650 a carga normal • 13 645 a carga completa | |
Eslora | 188 m | |
Manga | 18,5 | |
Puntal | 12,8 m | |
Calado | 6 (medio) | |
Blindaje |
• Banda: 127 mm • Torretas: 165 mm • Cubierta: 127 mm • Puente de comando: 127 mm | |
Armamento |
Original: • 6 cañones 152 mm/47 cal • 8 cañones 127 mm/25 cal • 8 ametralladoras 12,7 mm Armada Argentina: • 15 cañones de 152 mm/47 calibres puestos en cinco torres de tres cañones cada una • 8 cañones antiaéreos individuales de 127 mm • 2 montajes dobles antiaéreos de 40 mm 2 montajes cuádruples de misiles Sea Cat | |
Propulsión |
• 8 calderas Babcock & Wilcox Express • 4 turbinas eléctricas Westinghouse | |
Potencia | 100 000 HP | |
Velocidad | 32 ½ nudos (60 km/h) | |
Autonomía | 7600 mn a 15 nudos (radio de acción) | |
Tripulación | Original: 868 | |
Capacidad | • Combustible: 2200 t de fueloil | |
Aeronaves |
Original: • 4 aviones Armada Argentina: • 1 helicóptero | |
Equipamiento aeronaves | Original: Hangar y catapultas | |
Indicativo de llamada | ||
9 estrellas de combate en la Segunda Guerra Mundial. | ||
El ARA General Belgrano (C-4) fue un crucero ligero de la Armada Argentina[4] comprado a la Armada de los Estados Unidos en 1951 cuando era el USS Phoenix (CL-46) de la clase Brooklyn. En la guerra de las Malvinas participó hasta el 2 de mayo de 1982 cuando recibió el impacto de dos torpedos del submarino británico HMS Conqueror, pereciendo 323 de sus 1093 tripulantes en ese momento. Es el único barco hundido por un submarino nuclear en tiempos de guerra. Dicho nombre había sido usado antes por Argentina para un crucero acorazado suyo dado de baja en 1947.