Aaron Kosminski

Aaron Kosminski

Portada de la revista Puck del
21 de septiembre de 1889.
Información personal
Otros nombres Aron Mordke Kozmiński
Nacimiento 11 de septiembre de 1865
Kłodawa, Zarato de Polonia
Fallecimiento 24 de marzo de 1919 (53 años)
Londres
Causa de muerte Gangrena
Sepultura Cementerio Judío de East Ham
Nacionalidad Polaco
Religión Judaísmo
Información profesional
Ocupación Barbero
Conocido por Por ser sospechoso de haber sido el asesino en serie Jack el Destripador

Aaron Kośmiński, también conocido como Aron Mordke Kozmiński (Kłodawa, actual Polonia, 11 de septiembre de 1865 - Londres, Reino Unido, 24 de marzo de 1919), fue un barbero y estilista polaco, famoso por la posibilidad de haber sido Jack el Destripador.

De origen polaco, emigró en 1882 para huir de los pogromos contra los judíos en Rusia, y se había instalado en el barrio londinense de Whitechapel, donde ejerció como barbero.

Como consecuencia de la serie de asesinatos de prostitutas en 1888, Aaron Kosminski fue arrestado, y en 1890 se le confrontó a un testigo que había visto a una de las víctimas en compañía de un hombre poco antes de que la mujer fuera asesinada. El testigo, también judío, en una primera instancia lo identificó con total seguridad, pero posteriormente se retractó, negándose a testimoniar en contra del acusado.

Esta situación se basa en la interpretación de algunas notas manuscritas que habrían sido dejadas por Donald Sutherland Swanson en los márgenes de un ejemplar de las memorias publicadas en 1910 por su antiguo jefe, sir Robert Anderson. En efecto, Anderson escribió, en sus memorias, que "el asesino, un judío polaco de condición obrera, había sido rápidamente identificado durante una investigación por un testigo que luego se retractó, por lo que el acusado fue puesto en libertad por falta de pruebas, y entregado a su familia, que inmediatamente lo hizo internar en un centro psiquiátrico, donde finalmente murió el año siguiente".

El ejemplar anotado por Donald Swanson se publicó en 1988, y lleva marcado en el margen de este pasaje el nombre «Kośmiński».

En realidad, Aaron Kośmiński efectivamente fue internado en 1891, pero murió en 1919, lo que en realidad no corresponde exactamente con lo afirmado por Anderson. No obstante esta diferencia, muchos especialistas adhieren a la suposición de Swanson, señalando a Kośmiński como el sospechoso más probable de ser Jack el Destripador.

En 2014, el escritor Russell Edwards dijo haber realizado un estudio de ADN en una prenda perteneciente a la víctima Catherine Eddowes, y lanzó la hipótesis,[1]​ aún sin confirmar, de que Aarón Kosminski fue el famoso asesino, debido a la coincidencia del ADN de la prenda con los descendientes de Kosminski.[2]​ La flamante teoría de Russell Edwards cuenta, asimismo, con críticos y detractores, entre los cuales cabe consignar al ripperólogo inglés Donald Rumbelow,[3]​ y en habla hispana, a los especialistas uruguayos Eduardo Cuitiño[4]​ y Gabriel Pombo.[5][6]

La investigación fue retomada en 2025, con ayuda de los descendientes de Kosminski. Se tomaron muestras de ADN de todos ellos, cuyo resultado aún se encuentra en estudio, a la espera de una confirmación independiente.[7][8]

  1. Russell Edwards, Naming Jack the Ripper, Pan Macmillan UK, 1 de octubre de 2014, ISBN 1743531907 y 9781743531907 (información de archivo Archivado el 13 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.).
  2. Jack the Ripper was Polish immigrant Aaron Kosminski, book claims, sitio digital 'The Guardian', 8 de septiembre de 2014.
  3. Historian Don Rumbelow challenges Jack the Ripper DNA link to Kosminski Archivado el 13 de septiembre de 2014 en Wayback Machine., sitio digital 'The Docklands ₰ East London Advertiser', 10 de septiembre de 2014.
  4. Sobre la posible identidad de Jack el Destripador - El extraño mundo de Jack : Un nuevo libro sobre Jack el Destripador asegura que el famoso asesino fue un inmigrante polaco llamado Aaron Kosminski ; el matemático uruguayo Eduardo Cuitiño, que publicó un libro con sus pesquisas sobre el tema, descarta esta hipótesis y presenta sus argumentos, sitio digital 'Montevideo Portal', 10 de septiembre de 2014.
  5. Gabriel Pombo: "El enigma de Jack el Destripador sigue tan campante como antes", sitio digital 'Crimen y Criminólogo', 11 de septiembre de 2014.
  6. Gabriel Pombo, Jack el Destripador: La leyenda continúa (reedición ampliada, en Google Libros), editorial Torre del Vigía, Montevideo, 2015, ISBN 978 9974 99 868 1, pág 232-236.
  7. «Jack the Ripper victim’s family demands investigation after alleged DNA ID of killer». Yahoo News (en inglés estadounidense). 14 de febrero de 2025. Consultado el 16 de febrero de 2025. 
  8. Harris, Chris (15 de febrero de 2025). «Jack the Ripper's identity revealed after DNA breakthrough: historian» (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de febrero de 2025. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne