Aaron T. Beck

Aaron T. Beck
Información personal
Nombre completo Aaron Temkin Beck
Nacimiento 18 de julio de 1921
Providence, Rhode Island, Estados Unidos
Fallecimiento 1 de noviembre de 2021
(100 años)
Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos
Residencia Filadelfia
Nacionalidad estadounidense
Religión Judaísmo
Lengua materna inglés
Familia
Cónyuge Phyllis W. Beck (1950 - 2021)
Hijos Judith Beck Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Doctor en Medicina Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad Brown
Escuela de Medicina Yale
Información profesional
Ocupación psiquiatra, psicólogo, psicoterapeuta
Conocido por sus investigaciones en psicoterapia, psicopatología, suicidio y psicometría.
Empleador Universidad de Pensilvania
Center for the Prevention of Suicide
Miembro de
Distinciones Premio Grawemeyer en psicología (2004)
Premio Albert Lasker (2006)

Aaron Temkin Beck (Providence, Rhode Island, 18 de julio de 1921-Filadelfia, Pensilvania, 1 de noviembre de 2021)[1]​ fue un psiquiatra y profesor estadounidense. Uno de los máximos exponentes de la psicología del siglo XX, padre de la terapia cognitiva.[2]

Presidente del Beck Institute for Cognitive Therapy and Research[3]​ y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pensilvania.[4]​ Se graduó en la Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de Medicina de Yale en 1946. En la década de 1960 Aaron Beck desarrolló el sistema de psicoterapia llamado terapia cognitiva (también, terapia cognitivo conductual o "TCC"). Se le considera el padre tanto de la terapia cognitiva[5][6]​ como de la terapia cognitivo-conductual. Sus teorías pioneras se utilizan ampliamente en el tratamiento de la depresión clínica y de varios trastornos de ansiedad. Beck también desarrolló medidas de autoinforme de depresión y ansiedad, en particular el Inventario de Depresión de Beck (BDI, por sus siglas en inglés), que se convirtió en uno de los instrumentos más utilizados para medir la gravedad de la depresión.[7]​ En 1994, él y su hija, la psicóloga Judith Beck, fundaron el Beck Institute for Cognitive Behavior Therapy, una organización sin fines de lucro que brinda tratamiento, capacitación e investigación de la TCC. [5] Beck se desempeñó como presidente emérito de la organización hasta su fallecimiento.

Beck destacó por su investigación en psicoterapia, psicopatología, suicidio y psicometría. Publicó más de 600 artículos en revistas profesionales y fue autor o coautor de 25 libros.[8]​ Fue nombrado como uno de los "estadounidenses en la historia que dieron forma al rostro de la psiquiatría estadounidense", y uno de los "cinco psicoterapeutas más influyentes de todos los tiempos" por The American Psychologist en julio de 1989. Su trabajo en la Universidad de Pensilvania inspiró a Martin Seligman a refinar sus propias técnicas cognitivas y luego a trabajar sobre la indefensión aprendida.[9]

  1. «In Memory of Aaron Temkin Beck, MD». Beck Institute. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  2. Morán Rodriguez, Noelia (3 de noviembre de 2021). «Uno de los artífices de la terapia cognitiva: Aaron Beck (1921-2021)». ABC (Edición nacional) (Madrid). p. 58. 
  3. Instituto Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva, sitio digital oficial.
  4. Universidad de Pennsylvania, sitio digital oficial.
  5. «2004 – Aaron Beck – Grawemeyer Awards» (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  6. «The Heinz Awards : Aaron Beck» (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  7. «An Inventory for Measuring Depression». JAMA Network (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  8. «Department of Psychiatry : Aaron T. Beck, M.D». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2017. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  9. «The Pennsylvania Gazette: Martin Seligman's Journey». upenn.edu (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne