Abra Pampa | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() | ||
Localización de Abra Pampa en Provincia de Jujuy | ||
![]() | ||
Coordenadas | 22°43′00″S 65°42′00″O / -22.716666666667, -65.7 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Cochinoca | |
Intendente | Ariel Adolfo Machaca (FPV)[1] | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de agosto de 1883 | |
Altitud | ||
• Media | 3507 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 8705 hab. | |
Gentilicio | abrapampeño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4640 | |
Prefijo telefónico | 03887 | |
Sitio web oficial | ||
Abra Pampa es la ciudad cabecera del departamento de Cochinoca, en la provincia argentina de Jujuy.
Centro neurálgico de servicios y comunicaciones de la Puna, es la segunda urbe en importancia de la región, luego de La Quiaca, de la que se encuentra 73 km al sur, por la RN 9, pavimentada, que también la comunica con la capital provincial, distante 211 km.[2]
Se encuentra situada en la entrada meridional de la gran altiplanicie conocida como el Altiplano argentino, al pie del cerro Huancar.