Dragoncito de la Sierra Madre Oriental norte |
---|
|
Abronia taeniata en cautiverio. |
Estado de conservación |
---|
En peligro (UICN 3.1)[1] |
Taxonomía |
---|
Reino: |
Animalia |
---|
Filo: |
Chordata |
---|
Subfilo: |
Vertebrata |
---|
Clase: |
Sauropsida |
---|
Orden: |
Squamata |
---|
Infraorden: |
Neoanguimorpha |
---|
Familia: |
Anguidae |
---|
Subfamilia: |
Gerrhonotinae |
---|
Género: |
Abronia |
---|
Especie: |
A. taeniata (Wiegmann, 1828) |
---|
Distribución |
---|
|
Sinonimia |
---|
- Gerrhonotus taeniatus
(Wiegmann, 1828)
- Abronia taeniatus
(Gray, 1838)
- Gerrhonotus taeniatus
(Duméril & Bibron, 1839)
- Gerrhonotus taeniatus
(O’shaughnessy, 1873)
- Gerrhonotus taeniatus
(Boulenger, 1885)
- Abronia taeniata taeniata
(Tihen, 1949)
- Abronia taeniata taeniata
(Smith & Taylor, 1950)
- Gerrhonotus taeniatus
(Wermuth, 1969)
- Abronia taeniata
(Liner, 1994)
- Abronia taeniata
(Liner, 2007)
|
|
El dragoncito de la Sierra Madre Oriental norte (Abronia taeniata), también conocido como escorpión arborícola de bandas o lagarto alicante de las bromelias, es una especie de lagarto escamoso ánguido del género Abronia endémico de México.[2][1][3] Fue descrito por primera vez por el zoólogo alemán Arend Friedrich August Wiegmann en 1828.[2] Su rango altitudinal oscila entre 1000 y 2600 m s. n. m..[1]
- ↑ a b c Canseco-Márquez, L. & Mendoza-Quijano, F. (2007). «Abronia taeniata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 1 de mayo de 2014.
- ↑ a b «Abronia taeniata (Wiegmann, 1828)». Reptile Database. Reptarium. Consultado el 30 de febrero de 2014.
- ↑ Sánchez-Herrera, O., Solano-Zavaleta, I., Rivera-Téllez, E. 2017. Guía de Identificación de los Dragoncitos (lagartijas arborícolas, Abronia spp.) regulados por la CITES. (PDF Navegable). CONABIO. México.