Campaña de Mongolia Interior (1933-1936) |
---|
Parte de Segunda guerra sino-japonesa |
Fecha |
Abril de 1933 - diciembre de 1936 |
---|
Lugar |
Provincias de Chahar y Suiyuan |
---|
Resultado |
1933: victoria japonesa 1936: victoria china |
---|
Beligerantes |
---|
|
Comandantes |
---|
|
Unidades militares |
---|
|
Fuerzas en combate |
---|
1933 2.000 japoneses y 6.000 colaboradores 1936 10.000 Mongoles del Interior, 6.000 colaboradores chinos y 30 asesores japoneses |
1933 100.000 tropas 1936 45.000 |
|
Bajas |
---|
Desconocidas |
Desconocidas |
|
|
La Campaña de Mongolia Interior en el período de 1933 a 1936 fue parte de la invasión en curso del norte de China por el Imperio del Japón antes del inicio oficial de las hostilidades en la segunda guerra sino-japonesa. En 1931, la invasión de Manchuria aseguró la creación del estado títere de Manchukuo y en 1933, la Operación Nekka separó la provincia de Jehol de la República de China. Bloqueado por el avance hacia el sur por la Tregua de Tanggu, el Ejército Imperial Japonés dirigió su atención hacia el oeste, hacia las provincias de Chahar y Suiyuan, en Mongolia Interior, con el objetivo de establecer un estado colchón en el norte de China. Para evitar la violación manifiesta de la tregua, el gobierno japonés utilizó ejércitos subsidiarios en estas campañas, mientras que la resistencia china al principio solo fue proporcionada por las fuerzas del movimiento de resistencia antijaponés en Chahar. Esto incluía el Ejército de Mongolia Interior, el Ejército Imperial de Manchukuo y el Gran Ejército Virtuoso de Han. Las fuerzas del gobierno chino fueron abiertamente hostiles a la resistencia antijaponesa y resistieron la agresión japonesa solo en Suiyuan en 1936.