Acequia

Acequia.
Acequia del Potrero, que pasa cerca del frente de El Santuario de Chimayo

Una acequia (del árabe hispano assáqya, y este del árabe clásico الساقية «al-sāqiyah» , irrigadora) o cacera es una zanja o canal a cielo abierto para conducir el agua de regadío, de abastecimiento a poblaciones o fines similares.[1]​ Fue utilizado en España y en las antiguas colonias españolas en América para regar. Especialmente en España, los Andes, el norte de México y el actual Suroeste de Estados Unidos, en particular el norte de Nuevo México y el sur de Colorado. La hidrología de las acequias beneficia la salud ecológica, la producción agrícola y el mantenimiento de los niveles de agua subterránea.[2]​ La acequia es una vía de recursos fácilmente controlable y extremadamente resistente a los constantes cambios climáticos.[3]​ Los ejemplos de acequias en Nuevo México tienen largas raíces históricas en las comunidades Pueblo e hispanos de Nuevo México, y están incorporadas en tradiciones que incluyen los matachines, la vida en el bosque de Río Bravo del área metropolitana de Albuquerque, y las peregrinaciones al Santuario de Chimayó.

El término también puede referirse al largo estanque central de un jardín morisco, como el Generalife de la Alhambra en el sur de España.

  1. Real Academia Española. «acequia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Fernald, Baker y Guldan, 2007.
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Burgen

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne