Acridina | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Acridina | ||
General | ||
Otros nombres | 9-Azaantraceno, Dibenzo[b,e]piridina | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C13H9N | |
Identificadores | ||
Número CAS | 260-94-6[1] | |
Número RTECS | AR7175000 | |
ChEBI | 36420 | |
ChEMBL | CHEMBL39677 | |
ChemSpider | 8860 | |
PubChem | 9215 | |
UNII | 42NI1P5Q1X | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 179,13 g/mol | |
Punto de fusión | 380,15 K (107 °C) | |
Punto de ebullición | 619,5 K (346 °C) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La acridina, C13H9N, es un compuesto orgánico y un compuesto heterocíclico del nitrógeno. Además, el término se utiliza para describir a los compuestos que contienen al compuesto tricíclico C13N. La acridina se obtiene a partir de los aceites de antraceno, compuesto con el que se halla relacionada estructuralmente, durante el proceso de destilación del alquitrán. Principalmente, se utiliza en la fabricación de colorantes.