Adam Mickiewicz | ||
---|---|---|
![]() Adam Mickiewicz, por Joachim Lelewel. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adam Bernard Mickiewicz | |
Nacimiento |
24 de diciembre de 1798 Nowogródek, Imperio ruso (actualmente Bielorrusia) | |
Fallecimiento |
26 de noviembre de 1855 (56 años) Constantinopla, Imperio otomano | |
Causa de muerte | Cólera | |
Sepultura | National Bards crypt of the Wawel | |
Residencia | Novogrúdok, Vilna, Kaunas, San Petersburgo, Odesa, Moscú, península de Crimea, Dresde, París, Lausana y Constantinopla | |
Nacionalidad | Polaca | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres |
Mikołaj Mickiewicz Barbara Mickiewicz, née Majewska | |
Cónyuge | Celina Szymanowska | |
Pareja |
| |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Vilna (desde 1815) | |
Alumno de | Marcin Odlanicki Poczobutt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, dramaturgo, profesor de literatura | |
Años activo | Siglo XIX | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Collège de France (1838-1852) | |
Movimiento | Romanticismo | |
Género | Poesía y narración | |
Obras notables | ||
Miembro de | Francmasonería | |
Firma | ||
![]() | ||
Adam Bernard Mickiewicz de Poraj (pronunciado /mitskiévich de pórai/ en fonética española; Nowogródek, Polonia, 24 de diciembre de 1798- Constantinopla, 26 de noviembre de 1855) fue un poeta y patriota polaco,[1][2] cuya obra marca el comienzo del Romanticismo en su país. Se le conoce sobre todo como el autor del poema dramático Dziady y la epopeya nacional Pan Tadeusz, la cual es considerada la última gran epopeya de la nobleza polaco-lituana.
Hay un gran debate sobre la nacionalidad del poeta. Algunos polacos reclaman a Adam Mickiewicz como autor polaco ya que escribió en ese idioma, además de estar enterrado en Cracovia. Otros lo denominan lituano ya que en el comienzo de la epopeya Pan Tadeusz, comienza con la frase "Oh, Lituania". El término “Lituania” usado por Mickiewicz se refiere más a una región geográfica que a un país. Mickiewicz había sido criado en la cultura de la unión polaco-lituana, un estado multicultural que había ocupado la mayoría de lo que hoy son los países independientes de Polonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania; mientras que los bielorrusos lo reclaman basándose en el lugar físico donde nació, actualmente en Bielorrusia.