Adar

Shevat ← Adar (אֲדָר) → Nisan

Ester intercediendo por los judíos ante
el rey Asuero de Persia (1733).
Sebastiano Ricci (1659-1734),
Galería Nacional, Londres
Número de mes 12
Número de días 29
Estación Invierno
Equivalente gregoriano Febrero-marzo

Adar (אֲדָר; del acadio adaru "granero", o bien "trilla"; y quizás también "nublado", en relación con las labores y al clima imperantes durante el mes), es el sexto mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del mundo, y el duodécimo y último mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Nisán, en conmemoración de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto, y culmina precisamente el mes de Adar.

El nombre otorgado a Adar en la Biblia es simplemente "el duodécimo mes", siguiendo la numeración ordinal, al igual que el resto de los meses del año hebreo en la Torá; en tanto que su nombre actual, Adar, proviene de los nombres de los meses de la antigua Babilonia, provenientes del idioma acadio, de donde fueron adoptados por los judíos allí desterrados entre 586 a. C. y 536 a. C., luego de haber sido llevados al exilio por el rey Nabucodonosor II. Adar figura ya con su nuevo nombre babilónico, repetidas veces en el Libro de Ester: "Las órdenes del rey fueron ejecutadas en el mes doce, que es el mes de Adar" (Ester 9:1), así como en el libro de Esdras (Esdras 6:15).

Adar cuenta siempre con 29 días, y es el último mes del invierno (boreal), paralelo a los meses gregorianos de febrero y marzo, según el año.

En años bisiestos, cambia su nombre de Adar a Adar II (en hebreo: אדר ב, Adar Bet o Adar Sheni), pasando de duodécimo mes a decimotercero y un nuevo mes de 30 días ocurre entre Shevat y Adar II: Adar I (en hebreo: אדר א, Adar Álef o Adar Rishón).

  • Adar (אדר): 29 días (años comunes)
  • Adar I (אדר א): 30 días (años bisiestos)
  • Adar II (אדר ב): 29 días (años bisiestos)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne