Adolf Eichmann

Adolf Eichmann

Eichmann durante su juicio en Israel, en 1961.
Información personal
Nombre de nacimiento Otto Adolf Eichmann Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de marzo de 1906 Ver y modificar los datos en Wikidata
Solingen (Reino de Prusia, Imperio alemán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de junio de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ramla (Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ahorcamiento
Sepultura Mediterráneo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austriaca, Alemana y Argentina
Familia
Padres Adolf Karl Eichmann Ver y modificar los datos en Wikidata
Maria Eichmann Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Veronika Eichmann (1935-1962) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Ricardo Eichmann Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Bundesrealgymnasium Linz Fadingerstraße Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, agente de policía, oficial militar y vendedor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Nazismo, Holocausto y crimen de guerra Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1932-1945
Cargos ocupados Teniente coronel Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Oficina Central de Seguridad del Reich Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Ricardo Klemente Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Rama militar Schutzstaffel
Unidad militar Sección IVB4 de la Oficina Central de Seguridad del Reich
Rango militar Obersturmbannführer
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Nazi Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Allgemeine SS Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Otto Adolf Eichmann[1]​ (Solingen, Imperio alemán, 19 de marzo de 1906-Ramleh, Israel, 1 de junio de 1962)[2][3]​ fue un criminal de guerra[4]austroalemán[5]​ y funcionario en el régimen nazi[6]​ durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los principales organizadores del Holocausto y responsable directo de la solución final, principalmente en Polonia,[3]​ y de los transportes de deportados a los campos de concentración y su posterior asesinato allí.[1]​ Habiendo alcanzado el rango de Obersturmbannführer de las Schutzstaffel (SS), había sido fichado por Reinhard Heydrich por su habilidad en el manejo de la logística de la deportación en masa de los judíos a los guetos y campos de exterminio en los países del este de Europa ocupados por los nazis durante la guerra.

Eichmann utilizó varios alias, el más conocido siendo Ricardo Klement, durante su estancia en Argentina,[2]​ desde el 15 de julio de 1950[cita requerida] hasta el 20 de mayo de 1960.[5]​ Fue secuestrado por el Mosad el 11 de mayo de 1960 y el 20 de mayo de 1960 trasladado a Israel para ser juzgado,[7]​ siendo encontrado culpable de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crímenes contra el pueblo judío en un juicio en Jerusalén que fue transmitido por televisión en todo el mundo.[3]​ Eichmann fue ejecutado por ahorcamiento.[8]

Adolf Eichmann nació como el mayor de los hijos[9]​ del contable Karl Adolf Eichmann y su mujer Maria Eichmann (de soltera Schefferling).[5]​ Su familia era muy nacionalista, de clase media y protestante.[1]​ La familia se mudó a Linz en Austria en 1914,[5]​ donde en 1916 murió la madre de Adolf Eichmann.[9]​ Su padre se casó por segunda vez el mismo año.[1]​ Después de una carrera escolar irrelevante[3]​ y no completada (dejó la escuela sin graduarse),[5][9]​ entre 1923 y 1925 encontró trabajo en la compañía minera donde su padre o trabajó,[9]​ o era socio[5]​ o que perteneció a su padre.[1][3]​ Trabajó como dependiente para una empresa electricista de 1925 a 1927[9]​ y como dependiente para una petrolera entre 1927 y 1933.[1][9]​ «Allí vendió con mucho éxito gasolina y aceite de motor en Alta Austria.»[9]

Eichmann entró en el Partido Nazi austríaco el 1 de abril de 1932[1]​ y el mismo año en las SS.[5]​ En 1933 perdió su puesto de trabajo en la petrolera y se mudó a Alemania, donde recibió catorce meses de entrenamiento militar por parte de las SS.[9]​ En 1934 pasó al Sicherheitsdienst (Servicio de Seguridad), siendo encargado primero del departamento responsable de asuntos relacionados con las logias masónicas y trabajando desde 1935 en el departamento responsable de los asuntos judíos,[9]​ especialmente la emigración, donde los nazis ejercían violencia y presión económica.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, Eichmann y su equipo agruparon a los judíos en los campos de concentración y los guetos en las ciudades grandes con la expectativa de ser trasladados hacia el este o por mar. Hicieron planes para reservas judías, primero en Nisko, al sureste de Polonia, y más tarde en Madagascar, pero todos estos planes fueron descartados.

Cuando los nazis inician la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941, cambia la política de emigración hacia el exterminio. Copartícipes de este genocidio fueron Heydrich, quien era el superior de Eichmann, y demás líderes militares y administrativos presentes en la Conferencia de Wannsee el 20 de enero de 1942, organizada por Eichmann hasta el último detalle. Eichmann y su equipo fueron los responsables de la deportación y exterminio de los judíos en los campos de concentración, donde las víctimas fueron gaseadas. Alemania invadió Hungría en marzo de 1944 y Eichmann supervisó la deportación de la población judía. Muchas de las víctimas fueron enviadas al campo de concentración de Auschwitz, donde cerca del 75% fueron asesinadas en el momento de su llegada. Cuando finalizaron los traslados en julio de 1944, 437 000 judíos húngaros habían sido asesinados.

El criminal nazi Dieter Wisliceny testificó en el juicio principal de Núremberg que Eichmann le había dicho en febrero de 1945 que saltaría riéndose en su tumba porque la sensación de que tenía a cinco millones de personas en su conciencia sería para él una fuente de extraordinaria satisfacción.[10]

Después de la derrota de Alemania en 1945, Eichmann fue capturado por las fuerzas estadounidenses, pero se escapó del campo de detención, moviéndose por todo el país para evitar ser localizado. Se escondió en una pequeña villa en la Baja Sajonia, donde vivió hasta 1950, cuando huyó a Argentina bajo identidad falsa. Los servicios de inteligencia israelíes confirmaron su identidad y ubicación en 1960, y posteriormente fue capturado por un equipo del Mossad y agentes de Shin Bet y llevado a Israel para ser juzgado, acusado de 15 cargos criminales, incluyendo crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes contra la población judía.

  1. a b c d e f g Bartrop, Paul R.; Grimm, Eve E. (2019). «Eichmann, Adolf (1906-1962)». Perpetrating the Holocaust. Leaders, Enablers and Collaborators (en inglés). Santa Barbara, California / Denver, Colorado: ABC-CLIO. p. 80-83. ISBN 9781440858970. OCLC 1048015323. 
  2. a b Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, ed. (16 de mayo de 2019). «Adolf Eichmann». Enciclopedia del Holocausto. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2022. Consultado el 12 de abril de 2023. 
  3. a b c d e Horvitz, Leslie Alan; Catherwood, Christopher (2006). «Eichmann, Adolf». Encyclopedia of War Crimes and Genocide (en inglés). Nueva York: Facts on File. pp. 139-141. ISBN 9781438110295. OCLC 242986220. 
  4. Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos (ed.). «El juicio de Eichmann». Enciclopedia del Holocausto. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2022. Consultado el 12 de abril de 2023. 
  5. a b c d e f g Eckelmann, Susanne; Rüdiger, Mark (14 de septiembre de 2014). «Adolf Eichmann». En Museo Histórico Alemán, ed. Lebendiges Museum Online (en alemán). Archivado desde el original el 1 de octubre de 2017. Consultado el 12 de abril de 2023. 
  6. Micronet S.A. (ed.). «Eichmann, Adolf (1906-1962)». La web de las biografías. Archivado desde el original el 13 de abril de 2023. Consultado el 13 de abril de 2023. 
  7. Berenbaum, Michael (15 de marzo de 2023). «Adolf Eichmann. German military official». Enciclopedia Británica en línea (en inglés). Archivado desde el original el 22 de marzo de 2023. Consultado el 13 de abril de 2023. 
  8. Abos, 2007.
  9. a b c d e f g h i Archivo de la ciudad y el estado federado de Viena (Wiener Stadt- und Landesarchiv); Biblioteca de Viena en el Ayuntamiento (Wienbibliothek im Rathaus), eds. (5 de noviembre de 2022). «Adolf Eichmann» (en alemán). Archivado desde el original el 17 de abril de 2023. Consultado el 17 de abril de 2023. 
  10. «The trial of German major war criminals : proceedings of the International Military Tribunal sitting at Nuremberg Germany». avalon.law.yale.edu. Consultado el 27 de febrero de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne