Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez | |||||||||||
| |||||||||||
Localización | |||||||||||
Coordenadas | 32°32′27″N 116°58′12″O / 32.54083, -116.97000 | ||||||||||
Ubicación | Tijuana, México | ||||||||||
Elevación | 149 | ||||||||||
Sirve a | Tijuana-San Diego | ||||||||||
Detalles del aeropuerto | |||||||||||
Tipo | Público/Militar | ||||||||||
Operador | Grupo Aeroportuario del Pacífico | ||||||||||
Servicios y conexiones | |||||||||||
Hub para | Volaris | ||||||||||
Base para | Viva | ||||||||||
Estadísticas (2023) | |||||||||||
Números de pasajeros | 13,180,604 | ||||||||||
Ranking en México | 5° | ||||||||||
Toneladas de carga | 35,264.951 | ||||||||||
Operaciones aéreas | 95,743 | ||||||||||
Aeronaves basadas | 38 | ||||||||||
Pistas | |||||||||||
| |||||||||||
Mapa | |||||||||||
Sitio web | |||||||||||
https://aeropuertodetijuana.com/ | |||||||||||
Información de salidas Información de llegadas Fuente: Grupo Aeroportuario del Pacífico Agencia Federal de Aeronáutica Civil[1][2] | |||||||||||
El Aeropuerto Internacional de Tijuana (Código IATA: TIJ - Código OACI: MMTJ - Código DGAC: TIJ),[3] oficialmente Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez y alternativamente Aeropuerto Binacional de Tijuana-San Diego, es el segundo aeropuerto más septentrional de México, después del Aeropuerto Internacional de Mexicali ubicado en Tijuana, Baja California, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. Es un ocupado y moderno aeropuerto, que manejó 9,677,900 de pasajeros en 2021 y a 12,308,370 de pasajeros en 2022.[4] Es un aeropuerto de gran crecimiento, el cuarto más importante de México, después de los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Guadalajara. Puede manejar hasta 10 millones de pasajeros al año y 360 vuelos por día.
El aeropuerto sirve como ciudad foco para Aeroméxico (junto con Aeroméxico Connect), la aerolínea opera hasta 20 vuelos diarios hacia/desde 10 ciudades mexicanas. Aeroméxico está tratando de desarrollar el aeropuerto como puerta de entrada a Asia. Desde el primer vuelo en noviembre de 2006, Aeroméxico operaba 3 vuelos semanales hacia Tokio-Narita y también operó dos vuelos semanales a Shanghái, China. Aeroméxico reanudó servicios a Shanghái el 26 de marzo de 2010, después de que la aerolínea no ofreció el servicio por 11 meses debido al brote de gripe porcina.[5] La aerolínea suspendió temporalmente el servicio a Shanghái una vez más del 4 de septiembre de 2011 al 10 de enero de 2012. El aeropuerto es el hub principal de Volaris que actualmente es la aerolínea más importante en TIJ y la única que opera en ambas salas, además de tener casi 100 operaciones diarias entre salidas y llegadas.
Anteriormente fue un destino importante para Aero California, Aerolíneas Internacionales, Líneas Aéreas Azteca, Mexicana de Aviación y ALMA. El aeropuerto de Tijuana fue el más grande y principal centro de distribución de Avolar, una aerolínea de bajo costo (desde agosto del 2005), y la segunda aerolínea del aeropuerto en su tiempo. Fue la primera aerolínea de bajo costo en México, antes de algunas aerolíneas como Interjet y Volaris.
Actualmente Tijuana es un centro de distribución para Viva.
Forma parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico, un grupo que controla 12 aeropuertos internacionales en el centro y el norte de México y da servicio a toda la zona metropolitana de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada en Baja California y San Diego, California del lado estadounidense.