Aeropuerto de Gran Canaria

Aeropuerto Internacional de Gran Canaria
Aeropuerto de Gran Canaria
IATA: LPA OACI: GCLP FAA:
Localización
Coordenadas 27°55′55″N 15°23′12″O / 27.931944444444, -15.386666666667
Ubicación Bandera de España Telde, Las Palmas, España
Elevación 24 m
Sirve a Gran Canaria
Detalles del aeropuerto
Tipo público (mixto civil/militar)
Propietario Enaire
Operador Enaire
Estadísticas (2023)
Pasajeros 13 961 368
Operaciones 129 552
Carga (t) 17 117
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
03L/21R3100x45Asfalto
03R/21L3100x45Asfalto
Mapa
LPA / GCLP ubicada en Canarias
LPA / GCLP
LPA / GCLP
Sitio web
http://www.aena.es/es/aeropuerto-gran-canaria/index.html

Source: AENA[1]
AIP de España en Eurocontrol y Aena.es[2]

El Aeropuerto Internacional de Gran Canaria (IATA: LPAOACI: GCLP) es un aeropuerto español de Aena situado en la isla de Gran Canaria, en la bahía de Gando, ocupando superficie de los municipios de Ingenio y Telde. El aeropuerto forma parte del aeródromo de utilización conjunta Gran Canaria/Gando junto con la base aérea del Ejército del Aire de Gando. También en las inmediaciones del Aeropuerto de Gran Canaria se encuentra el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias.

El Aeropuerto de Gran Canaria tiene un flujo constante de pasajeros a lo largo del año, con picos en meses de verano e invierno, pese a que en sus cercanías se encuentran otros aeropuertos de importancia.

En el año 2023, el aeropuerto registró un movimiento de 13 961 638 pasajeros. Es el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros de Canarias y el sexto de España.[3]​ Aunque, por isla de destino, Gran Canaria es la segunda isla que congrega el mayor número de pasajeros de Canarias.[4][5][6]

El aeropuerto se encuentra situado a una distancia de 18 km (kilómetros) de la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, y a 25 km de los centros turísticos del sur de la isla.

Su ubicación geográfica, situado a 23 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), y sus óptimas condiciones meteorológicas contribuyen a considerar al aeropuerto de Gran Canaria como uno de los más seguros, extendiéndose sus operaciones durante las 24 horas del día.

Es el único aeropuerto de Canarias con dos pistas, que están dispuestas de forma paralela: la 03L/21R, con sistemas ILS CAT I en ambas cabeceras, y es la que se suele utilizar tanto para despegues como para aterrizajes y la 03R/21L, sin ILS y utilizada principalmente por aviones militares aunque no es raro ver despegar aviones civiles en días de mucho tráfico aéreo. La presencia de estas dos pistas, permite un máximo operativo de 53 operaciones/hora. Ambas pistas cuentan con una longitud de 3100 m (metros) y una anchura de 45 m.

Debido a los vientos predominantes durante casi todo el año, la pista más utilizada es la 03 L, realizándose la mayoría de las aproximaciones de manera visual debido a la buena visibilidad. No obstante, se pueden realizar aproximaciones instrumentales o ILS.

  1. «Informes anuales». Consultado el 27 de agosto de 2024. 
  2. EAD Basic
  3. «AENA. Informes anuales». Consultado el 27 de agosto de 2024. 
  4. «Entrada en los aeropuertos canarios según islas». Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2010. 
  5. Recopilación de Estadísticas de Transporte Aéreo / Series mensuales de entrada de pasajeros. Aeropuertos de Canarias. 1993-2020
  6. Página web oficial del Aeropuerto de Gran Canaria

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne