Afroboliviano

Afroboliviano

Una mujer afroboliviana vestida con ropa tradicional andina en Coroico.
Ubicación Bolivia Bolivia
Descendencia 23.330[1]
Idioma Español boliviano
Religión Catolicismo

Afroboliviana y afroboliviano es un término utilizado para designar a personas de nacionalidad boliviana con raíces africanas.

Uno de los grupos con mayor antigüedad registrado en el actual territorio ocupado por Bolivia lo constituyen aquellos que llegaron traídos en condición de esclavitud desde diferentes regiones de África por traficantes para su comercialización a los conquistadores españoles,[2]​ a partir del siglo XVI, en un fenómeno denominado por la antropóloga Marimba Ani como Maafa. Su situación en ese momento suponía la realización de trabajos de diversa índole de manera forzada. Hoy constituyen parte de la diáspora africana.

La comunidad afroboliviana es una comunidad en crecimiento y con un fuerte sentido de pertenencia y fuerza política, existiendo comunidades alrededor de toda Bolivia. El 23 de septiembre se conmemora en Bolivia el Día del Pueblo y Cultura Afroboliviano.[3]

Entre los elementos culturales de gran influencia en su país se encuentra la Saya que es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo propio del pueblo afroboliviano.

  1. «Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia Características de la Población». Instituto Nacional de Estadística, República de Bolivia. p. 29. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2021. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  2. «Afrobolivianos, ¿quiénes son?». Notiamérica. 12 de noviembre de 2016. Consultado el 1 de julio de 2018. 
  3. Choque, Freddy (21 de septiembre de 2014). «Afrobolivianos quieren revalorizar y fortalecer su cultura e historia». La Razón. Consultado el 17 de junio de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne