Afrochileno

Afrochilenos
Ubicación ChileBandera de Chile Chile
Descendencia 6.185 personas (2017)[1]
presente en el ADN del 4,1 % de la población[2]
Idioma español chileno
Religión cristianismo, sincretismo religioso
Etnias relacionadas Afroperuanos
Asentamientos importantes
4.642 Bandera de la Región de Arica y Parinacota Arica y Parinacota
3.102 Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Metropolitana

Afrochilenos son los chilenos que tienen la totalidad o mayor parte de su origen étnico procedente de África. Existen dos corrientes al momento de definir a los afrochilenos, la Corriente Afromigrante, que considera afrochileno a todos los afrodescendientes nacidos en Chile. Por otro lado existe la corriente del pueblo tribal afrodescendiente chileno, la cual define como afrochilenos, solo a ciudadanos chilenos descendientes de africanos subsaharianos traídos como esclavos por los españoles y peruanos entre los siglos XVI y XIX al actual territorio chileno. Desde 2019, son reconocidos oficialmente por la legislación chilena, siendo el único pueblo tribal existente a la fecha en dicha categoría.

Si bien históricamente existieron grupos de afrodescendientes durante la colonización española en la entonces Capitanía General de Chile, este número fue muy marginal, puesto que este territorio no se consideraba relevante para la comercialización y tráfico de esclavos. El principal grupo de afrochilenos se encuentra en las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, que formaron parte del Virreinato del Perú y fueron incorporadas al territorio chileno a fines del siglo XIX, tras la victoria en la Guerra del Pacífico.

Esta población tiene un alto grado de mestizaje y cuenta con una incipiente identidad afrochilena luego de más de un siglo de invisibilización de parte del estado y la población chilena en general. Actualmente no existe un mecanismo oficial para censar a la población afrodescendiente, y en consecuencia la cantidad de habitantes es incierta. Diversos instrumentos han cifrado la cantidad de afrochilenos entre los 6000 y los 10 000.[3][4]

Durante los siglos XX y XXI ha existido un aumento constante de afromigrantes a territorio chileno, proveniente de distintos países, siendo los principales Haití, Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Cuba entre otros,[5][6]​ acrecentando considerablemente la población afrochilena en los últimos años.

  1. «Medición de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en el Censo de Población y Vivienda 2017». Instituto Nacional de Estadísticas. Noviembre de 2018. 
  2. M, Pulgar I, Gallo C, Bortolini MC, Canizales-Quinteros S, Bedoya G, González-José R, Ruiz-Linares A, Rothhammer "Gene geography of Chile: Regional distribution of American, European and African genetic contributions" Revista Médica Chilena (Marzo de 2014);142(3):281-9. doi 10.4067/S0034-98872014000300001.
  3. «Primera Encuesta de Caracterización de la Población Afrodescendiente de la Región de Arica y Parinacota». Instituto Nacional de Estadísticas. febrero de 2014. 
  4. Iraguen, Magdalena (noviembre de 2018). «Medición de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en el Censo de Población y Vivienda 2017». Instituto Nacional de Estadísticas. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  5. «Migrantes: los nuevos niños de Chile». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
  6. «Racismos y migración contemporánea en Chile». Archivado desde el original el 19 de enero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne