Ortiguera | ||
---|---|---|
![]() A. urticae. Anverso y reverso de las alas. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
(sin rango): | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Nymphalidae | |
Subfamilia: | Nymphalinae | |
Tribu: | Nymphalini | |
Género: | Aglais | |
Especie: |
A. urticae (Linneo, 1758) | |
Sinonimia | ||
ver el texto | ||
La ortiguera o mariposa de la ortiga (Aglais urticae) es una de las 143 especies que componen actualmente el género Aglais, incluido en la familia Nymphalidae.[1] Es una mariposa de tamaño mediano y de colores naranja y negro que fue descrita por Carlos Linneo en 1758.[2] Su epíteto genérico hace referencia a una de las tres Cárites o Gracias —Áglae— de la mitología griega. El específico, y también el nombre vulgar, hace referencia a la ortiga.[3]
Se han descrito seis subespecies: A. u. chinensis, A. u. connexa, A. u. esakii, A. u. ichnusa, A. u. kansuensis y A. u. teruelensis, aunque según autores algunas podrían ser especies distintas.[1]
Olmera (Nymphalis polychloros) es una especie parecida con la que se puede confundir.