Aguayo

Aguayos a la venta en La Paz, Bolivia.

Un aguayo es un tejido con el que elaboran prendas rectangulares (q'epis y llicllas)[1]​ usada en Argentina, Bolivia, Perú y Chile como mochila, abrigo o adorno, particularmente por mujeres de ascendencia indígena. Se la considera un símbolo de la identidad aimara y, por extensión, sudamericana.[2]

Aunque es originaria del altiplano, su uso se ha extendido a zonas bajas como Lima y Santa Cruz de la Sierra y por la inmigración de habitantes del altiplano andino. Por lo general los aguayos son muy coloridos con franjas de colores que se alternan y con franjas con figuras simples.

En el Idioma aimara que se habla en el Lago Titicaca (Perú y Bolivia) la tela se llama awayo o llijlla.[3]

  1. Callapino Guarachi, Evelyn (15 de marzo de 2022). «El q’epi y las vidas de las mujeres comerciantes». Agencia de Noticias Fides. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  2. Agencia EFE (21 de julio de 2018). «El aguayo andino se convierte en lienzo gracias a una artista boliviana». Los Tiempos. Consultado el 7 de julio de 2020. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Diccionariojujuy

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne