Ahmad Ibn Hanbal | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en árabe | أَحْمَدُ بْنُ حَنْبَل | |
Apodo | أبو عبد الله, الإمام المُبجَّل, شيخ الإسلام, إمام أهل السُنَّة والجماعة, عالم العصر, زاهد الدهر, مُحدِّث الدُنيا y عَلَم السُّنة | |
Nacimiento |
780 Bagdad (Irak, califato abasí) | |
Fallecimiento |
2 de agosto de 855jul. Bagdad (Irak árabe, califato abasí) | |
Sepultura | Ahmad ibn Hanbal Mosque y Al-Rusafa | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Madre | Safiya bint Maymuna | |
Hijos | 8 | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Muhadiz, alfaquí, ulema, intelectual, polímata, mufassir y jurista | |
Área | Fiqh, Ciencia del hadiz, Aqidah, History of hadith, Sharia, Tafsir, Arabic Language Studies, islam y derecho | |
Alumnos | Muhammad Ibn Ismail Al-Bujari y Muslim ibn al-Hajjaj | |
Ahmad ibn Hanbal (أحمد بن حنبل en árabe) (Bagdad (Irak), 780 – Bagdad, 855) fue un destacado teólogo, sabio del hadiz y jurista musulmán, fundador de la Escuela Hanbalí de jurisprudencia suní, una de las cuatro escuelas legales ortodoxas del islam suní.
Comenzó a estudiar el Hadiz (tradiciones proféticas) a la edad de 15 años. Viajó extensamente para cultivarse con los grandes maestros de las ciencias islámicas e hizo cinco peregrinajes a La Meca. Su apellido es el epónimo de la escuela de jurisprudencia hanbalí, la más conservadora de las cuatro corrientes de ley islámica ortodoxas. Opuesto a la codificación de la ley, Ibn Hanbal creía que los juristas necesitaban la libertad de deducir soluciones legales a partir del Corán y la sunna.
Un erudito altamente influyente y activo durante su vida, Ibn Hanbal pasó a ser una de las figuras intelectuales más veneradas en la historia islámica, que tuvo una profunda influencia, afectando casi cada área de la perspectiva tradicionalista (de orientación literalista) dentro del islam suní.[1] Uno de los proponentes clásicos más notables de la idea de sustentarse en las fuentes escriturales como base de la ley y forma de vida islámicas, Ibn Hanbal recopiló además una de las colecciones suníes de hadices más importantes, el Musnad (el cual contiene entre 28 y 29 mil hadices), que continúa ejerciendo una considerable influencia en el campo de las ciencias del hadiz hasta la época actual. Se dice que Ibn Hanbal memorizaba un millón de Hadices.