Ain-Ervin Mere

Ain-Ervin Mere
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1903 Ver y modificar los datos en Wikidata
gobernación de Livonia (Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de abril de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Leicester (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estonia
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Alemania nazi Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Waffen-SS Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Obersturmbannführer Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Independencia de Estonia, Segunda Guerra Mundial, Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial y Batalla por Narva (1944) Ver y modificar los datos en Wikidata

Ain-Ervin Mere (22 de febrero de 1903 – Leicester, 5 de abril de 1969) fue un militar estonio, espía, oficial mayor Obersturmbannführer de la SS y director del Grupo B de la Sicherheitspolizei, Policía de Seguridad en Estonia, organizada por las autoridades de la Alemania nazi durante la ocupación de los países bálticos en la Segunda Guerra Mundial y responsable del asesinato de judíos estonios y oponentes políticos.

Nació en Vändra y luchó voluntariamente en la Guerra de Independencia de Estonia.

Entre 1918 y 1940, Mere sirvió en la Fuerza Aérea estonia, siendo reclutado secretamente en octubre de 1940 como espía por el servicio soviético NKVD operando con el nombre clave de "Müller".[1],[2]​ A partir de 1943, fue oficial de la 20.ª Division SS Waffen Grenadier (1.ª Estonia) combatiendo en las batallas de Narva y de Batalla de la Línea Tannenberg. En febrero de 1945, Mere fundó en Berlín el Eesti Vabadusliit junto con el SS-Obersturmbannführer Harald Riipalu.[3]​ Como director de la Policía de Seguridad, el 5 de septiembre de 1942 fueron asesinadas cerca de 1000 personas en un convoy de Terezin hacia Raasiku. El 7 de agosto de 1942 fueron asesinados todos los judíos que aún permanecían en Novogrudok. Los grupos de la Policía de Seguridad realizaban también labores de apoyo a las unidades nazis durante las redadas en busca de judíos o de escolta hacia los campos de Estonia.

Refugiado en Inglaterra, su extradición fue reclamada en 1961 sin éxito por los soviéticos para su procesamiento por crímenes de guerra.

  1. «Koputajad raiuti raamatusse». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 7 de octubre de 2009. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2009. Consultado el 7 de octubre de 2009. 
  3. Veebruari sündmused Archivado el 19 de marzo de 2008 en Wayback Machine.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne