Airbus A300 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde arriba y de izquierda a derecha: A300-600F de FedEx Express, A300B4-200 de Pakistan International Airlines, A300B4-200 de Garuda Indonesia, A300B4-600 de American Airlines, A300B4-600 de Iran Air, A300B4-200F de AeroUnion y A300-600F de UPS. | ||||||||||
Tipo | Avión comercial de fuselaje ancho | |||||||||
Fabricante |
![]() | |||||||||
Primer vuelo | 28 de octubre de 1972 | |||||||||
Introducido | 30 de mayo de 1974 | |||||||||
Estado | En servicio (Principalmente en Irán) | |||||||||
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() | |||||||||
Producción | 1974 - 2007 | |||||||||
N.º construidos | 843 | |||||||||
Variantes | Airbus A300-600ST Beluga | |||||||||
Desarrollado en | Airbus A310, Airbus A330 y Airbus A330neo | |||||||||
El Airbus A300 es el primer avión construido de la compañía Airbus y diseñado para ser un avión comercial de reacción, bimotor y de fuselaje ancho.[1] Entre 1974 y julio de 2007 fueron fabricados un total de 843 A300. Basándose en el Airbus A300 se desarrolló un modelo con menor longitud y con mayor alcance, el Airbus A310, y durante los años 1990 sirvió como base para el desarrollo del más moderno Airbus A330.