Airbus A330 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde arriba y de izquierda a derecha: A330-300 de Turkish Airlines, A330-200 de Air Transat, A330-200 de Air France, A330-300 de Sichuan Airlines, A330-300 de Etihad Airways, A330-200F de Qatar Cargo y A330-200F de MNG Airlines. | ||||||||||
Tipo | Avión comercial de fuselaje ancho | |||||||||
Fabricante | Airbus Tianjin Delivery Centre | |||||||||
Diseñado por | Airbus SAS | |||||||||
Primer vuelo | 2 de noviembre de 1992 | |||||||||
Introducido | 17 de enero de 1994 con Air Inter | |||||||||
Estado | En servicio | |||||||||
Usuario principal |
Turkish Airlines (63)[1] Air China (59) China Eastern Airlines (49) China Southern Airlines (45) Delta Air Lines (42) Cathay Pacific (30) [2] (18 de enero de 2018) | |||||||||
Producción | 1994-actualidad | |||||||||
N.º construidos | 1.390 (a 31 de diciembre de 2017)[3] | |||||||||
Coste unitario |
A330-200: 238,5 millones de US$ (2018) A330-300: 264,2 millones de US$ (2016) A330-200F: 241,7 millones de US$ (2018) A330-800neo: 259,9 millones de US$ (2018) A330-900neo: 296,4 millones de US$ (2018)[4] | |||||||||
Desarrollo del | Airbus A300 | |||||||||
Variantes |
Airbus A330 MRTT EADS/Northrop Grumman KC-45 Airbus Beluga XL | |||||||||
Desarrollado en |
Airbus A340 Airbus A330neo | |||||||||
El Airbus A330 es un avión comercial a reacción, bimotor y de fuselaje ancho, desarrollado por Airbus SAS, actualmente propiedad de la corporación europea Airbus SE. Las distintas versiones del A330 tienen un alcance que va desde los 7400 a los 13 430 km y capacidad para acomodar hasta 335 pasajeros en una configuración de dos clases, o transportar hasta 70 toneladas de carga. El avión es ensamblado por Airbus Operations SAS en Colomiers (Francia) y por Airbus Tianjin en Tianjin (China).
El origen del A330 data de los años 1970 como uno de los distintos modelos derivados del primer avión de pasajeros de Airbus, el A300. El A330 fue desarrollado en paralelo con el cuatrimotor A340, con el que comparte muchos componentes de la estructura, pero se diferencia en el número de motores. Ambos aviones incorporaron tecnología de control de vuelo fly-by-wire, sistema introducido por primera vez por Airbus en el A320, así como la cabina de cristal de seis pantallas del A320. En junio de 1987, tras recibir pedidos de varios clientes, Airbus lanzó el A330 y el A340. El A330 fue el primer avión de Airbus ofrecido con opción de montar tres tipos de motores: el General Electric CF6, el Pratt & Whitney PW4000 y el Rolls-Royce Trent 700.
El A330-300, la primera versión de este avión, realizó su primer vuelo el 2 de noviembre de 1992 y entró en servicio con la aerolínea francesa Air Inter en enero de 1994. En respuesta a la disminución de las ventas, Airbus sacó una versión ligeramente más corta, el A330-200, en 1998, con la que consiguió un mayor éxito de ventas. Posteriormente se desarrollaron otras variantes del A330 entre las que se incluyen el avión de carga A330-200F, y el avión cisterna de uso militar A330 MRTT. El A330 MRTT sirvió de base para la propuesta del KC-45 como candidato en el programa KC-X de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en colaboración con Northrop Grumman, donde, después de una victoria inicial, perdió el contrato contra el competidor presentado por Boeing, basado en el modelo 767.
Desde su lanzamiento, el A330 ha permitido a Airbus expandirse en la cuota de mercado de aviones de fuselaje ancho. Muchas aerolíneas han elegido el A330 como reemplazo de los menos económicos trirreactores frente a bimotores rivales. Boeing ha ofrecido variantes del 767 y del 777 como competidores, junto con el 787, que entró en servicio a finales de 2011. El A350 de Airbus también compartirá este mercado de bimotores de fuselaje ancho. A fecha de 31 de diciembre de 2017, la cartera de pedidos del A330 se situaba en 1487 con un total de 1390 unidades entregadas.[2] El mayor operador del modelo es la aerolínea Turkish Airlines con 61 aeronaves. Con la introducción del A330neo (New Engine Option) el 14 de julio de 2014, se espera que el programa continúe más allá de 2020.[5]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Airbus_Orders