Akiva ben Iosef | ||
---|---|---|
![]() Akiva ben Yosef | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | עקיבא בן יוסף | |
Nombre en hebreo | רבי עֲקִיבָא | |
Nacimiento |
c. 50 Lod (Judea, Imperio romano) | |
Fallecimiento |
28 de septiembre de 135jul. Cesarea Marítima (Judea, Imperio romano) | |
Causa de muerte | Desollamiento | |
Sepultura | Tiberíades | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Raquel, esposa del Rabino Akiva | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo y rabino | |
Área | Mishná | |
Alumnos | Shimon bar Yojai y Meir Baal HaNess | |
El rabino Akiva ben Iosef, también llamado Akiva (en hebreo: עקיבא) (c. 50-c. 135) fue uno de los sabios tanaim que vivió a finales del siglo I y principios del siglo II y perteneció a la tercera generación de los sabios tanaim. Rabi Akiva fue una gran autoridad en materia de halajá, la ley y la tradición judía. Rabi Akiva es uno de los principales contribuyentes a la redacción de la Mishná y los Midrashim legales. Es nombrado en el Talmud como «Rosh Ha-Jajamim» ('Cabeza de todos los sabios'). Si bien se carece de datos históricos independientes de la tradición talmúdica, merece ser llamado el padre del judaísmo rabínico.[1]