Al-Masudi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en árabe | المسعودي | |
Nacimiento |
c. 896 Bagdad (califato abasí) | |
Fallecimiento |
956 El Cairo (Egipto) | |
Religión | Islam y chiismo | |
Lengua materna | Árabe | |
Educación | ||
Alumno de | Niftawayh | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo, historiador y escritor | |
Área | Historia y geografía | |
Abu ul-Hasan ‘Ali ibn al-Husayn ibn ‘Ali al-Masʿūdī (en árabe: أَبُو ٱلْحَسَن عَلِيّ ٱبْن ٱلْحُسَيْن ٱبْن عَلِيّ ٱلْمَسْعُودِيّ, Bagdad, 896 - Fustat, 956) fue un historiador y geógrafo, conocido como el «Heródoto de los árabes».[1] Fue uno de los primeros en reunir las disciplinas de la historia y de la geografía científica en una obra de gran alcance, su Murūj adh-dhahab wa-maʿādin al-jauhar que en su momento era una historia del mundo conocido. Escribió Las praderas de oro y Libro de advertencia y revisión, crónicas que reflejan las inquietudes de su época.