Al-Udri | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Áhmad ibn Úmar ibn Anas al-Udri o Abu l-Abbás al-Udri | |
Nacimiento |
1003 Dalías, Califato de Córdoba | |
Fallecimiento |
1085 Almería, Taifa de Almería | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Hijos | Ibn Anas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Al-Udri o El Odrí (Dalías, Califato de Córdoba, 4 de septiembre del 1003 – Almería o Valencia, Taifa de Almería, 1085)[1] fue un geógrafo andalusí, autor de un compendio geográfico-histórico sobre la Marca Superior de Al-Ándalus, ya que residió algún tiempo en Zaragoza, en el que se recogen los anales de la región y de una detallada descripción de la cora de Tudmir. Asimismo, realizó una descripción del palacio de Almotacín, rey de la taifa de Almería a cuya corte se acogió, palacio del que quedan restos en el segundo recinto de la Alcazaba de Almería.
Es también quizá el autor de historias familiares de los Banu Qasi, Banu Sabrit y de la dinastía de los tuyibíes, que se han perdido pero son citadas por Maqqari (Analectes, II, 118) y también en las obras de Abd al-Rahman ibn Musa ibn Jalaf, Muhammad al-Kalbi o Musa ibn Harun.