Alamogordo | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
| ||
Ubicación en el condado de Otero en Nuevo México | ||
Ubicación de Nuevo México en EE. UU. | ||
Coordenadas | 32°54′17″N 105°56′31″O / 32.904638888889, -105.94183333333 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Estados Unidos | |
• Estado | Nuevo México | |
• Condado | Otero | |
Alcalde | Ron Griggs | |
Fundación | 1898 | |
Superficie | ||
• Total | 55.54 km² | |
• Tierra | 55.51 km² | |
• Agua | (0.06%) 0.03 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1323 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 30 403 hab. | |
• Densidad | 547,38 hab./km² | |
Huso horario | Montaña: UTC-7 | |
• en verano | UTC-6 | |
Código ZIP | 88310[1] | |
Código de área | 575 | |
GNIS | 2409672[2] | |
Sitio web oficial | ||
Alamogordo o Álamo Gordo (pronunciado /'alamo 'γorðo/ en castellano) es una ciudad ubicada en el condado de Otero en el estado estadounidense de Nuevo México. En el Censo de 2010 tenía una población de 30 403 habitantes y una densidad poblacional de 547,38 personas por km².[3]
En sus proximidades se encuentran las dos grandes bases militares de Holloman Air Force Base y White Sands Missile Range. La ciudad cobró fama por ser el primer lugar donde se probó la bomba atómica y la sede del Festival Internacional de Cine The White Sands, por ser el lugar donde la compañía de videojuegos estadounidense Atari enterró millones de copias de su videojuego E.T. the Extra-Terrestrial debido a su absoluto fracaso comercial en 1983.