Alan Freed | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Albert James Freed | |
Nacimiento |
15 de diciembre de 1921 Windber, Pensilvania, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
20 de enero de 1965 (43 años) Palm Springs, California, Estados Unidos | |
Causa de muerte | Cirrosis hepática | |
Sepultura | Cementerio de Lake View | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
Betty Lou Bean (1943-1949) Marjorie J. Hess (1950-1958) Inga L. Bolingwhom (1959-1965; su muerte) | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Disc-jockey, personalidad de radio y compositor de canciones | |
Área | Música | |
Años activo | desde 1945 | |
Género | Rock and roll | |
Obras notables | rock | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Albert James "Alan" Freed (Windber, Pensilvania, 15 de diciembre de 1921 - Palm Springs, California, 20 de enero de 1965), fue un disc-jockey estadounidense que pasó a ser reconocido internacionalmente por promocionar música rhythm & blues afroamericana en radios de los Estados Unidos y de Europa bajo el nombre de rock and roll. Se le conoció como "Moondog" (en litigio con el músico callejero Louis T. Hardin).
La película American Hot Wax (La Gran Ola Americana, en España) de 1978, está basada en parte de su vida como disc-jockey, donde se resalta su labor como difusor y promotor del rock and roll, obviando el escándalo que acabó con su carrera.