Alan Watts | ||
---|---|---|
![]() Alan Watts en una fotografía extraída de un mural en Venice, California | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de enero de 1915 Kent (Reino Unido) | |
Fallecimiento |
16 de noviembre de 1973 Mount Tamalpais (Estados Unidos) | (58 años)|
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Religión | Budismo | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, teólogo, escritor, ministro anglicano, dramaturgo, músico y videógrafo | |
Área | Filosofía, budismo zen, taoísmo, hinduismo y budismo | |
Movimiento | Filosofía oriental y filosofía comparada | |
Firma | ||
![]() | ||
Alan Wilson Watts (Chislehurst, Kent, 6 de enero de 1915 – Mt. Tamalpais, California, 16 de noviembre de 1973) fue un filósofo británico, así como editor, sacerdote anglicano, locutor, decano, escritor, conferenciante y experto en religión. Se le conoce sobre todo por su labor como intérprete y popularizador de las filosofías asiáticas para la audiencia occidental.
Escribió más de veinticinco libros y numerosos artículos sobre temas como la identidad personal, la verdadera naturaleza de la realidad, la elevación de la conciencia y la búsqueda de la felicidad, relacionando su experiencia con el conocimiento científico y con la enseñanza de las religiones y filosofías orientales y occidentales (budismo Zen, taoísmo, cristianismo, hinduismo, etc.)
Alan Watts fue un conocido autodidacta. Becado por la Universidad de Harvard y la Bollingen Foundation, obtuvo un máster en Teología por el Seminario teológico Sudbury-Western y un doctorado honoris causa por la Universidad de Vermont, en reconocimiento a su contribución al campo de las religiones comparadas.