Alaska | ||
---|---|---|
Alaska en un concierto con Fangoria, en 2016. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Olvido Gara Jova | |
Otros nombres |
Alaska La Reina de la Movida Huracán Mexicano The Mexican Acid Queen | |
Nacimiento |
13 de junio de 1963 (61 años) Ciudad de México (México) | |
Residencia | Madrid, España | |
Nacionalidad |
Mexicana Española | |
Características físicas | ||
Altura | 1,54 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Mario Vaquerizo (1999-presente) | |
Educación | ||
Educada en | UNED (licenciatura en historia (sin concluir)) | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Ver lista cantante
actriz compositora presentadora de televisión empresaria escritora productora discográfica DJ | |
Años activa | 1977-presente | |
Seudónimo |
Alaska La Reina de la Movida Huracán Mexicano The Mexican Acid Queen | |
Género | Pop | |
Instrumento | ||
Tipo de voz | contralto | |
Discográficas | ||
Olvido Gara Jova (Ciudad de México, 13 de junio de 1963), más conocida por su nombre artístico Alaska, es una cantante, actriz, compositora, presentadora de televisión, empresaria, escritora, productora discográfica y DJ hispanomexicana. Nació y se crio en la Ciudad de México, donde pasó sus diez primeros años, hasta que se mudó a España junto con su familia. En España, se unió como guitarrista al grupo Kaka de Luxe, hasta que en 1979 se convirtió en la vocalista y compositora de Alaska y los Pegamoides, grupo con el que alcanzó su primer número uno gracias a «Bailando», adquiriendo gran reconocimiento a nivel nacional y en algunos países hispanohablantes. A partir de 1983, fue vocalista y compositora de Alaska y Dinarama; grupo con el que siguió lanzando álbumes que llegaron a alcanzar una amplia popularidad. Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de España y un amplio reconocimiento en varios países de habla hispana; sus mayores éxitos incluyen temas como «Perlas ensangrentadas», «Rey del Glam», «Cómo pudiste hacerme esto a mí», «Ni tú ni nadie», «A quién le importa», «La funcionaria asesina», «Mi novio es un zombi» y «Quiero ser santa».
Su carrera se ha visto reforzada por sus apariciones en distintas series, películas, programas de televisión y radio, por los que ha recibido comentarios variados. Su participación más conocida fue en La bola de cristal, programa de televisión emitido en Televisión Española durante la década de los ochenta, que apostaba por tratar a los niños como personas adultas y reflejaba el cambio sociopolítico que supuso la transición española; además de la explosión cultural y musical conocida como la movida madrileña. Como actriz su papel más reconocido fue en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, largometraje escrito y dirigido por el director Pedro Almodóvar, que se estrenó en noviembre de 1980 en el Festival de Cine de Sevilla, en su primera edición. Entre sus trabajos en televisión destaca su participación como jurado en Lluvia de estrellas, como presentadora en Alaska y Segura, el Benidorm Fest 2022 y protagonizando el reality show Alaska y Mario, junto a su marido.
Desde 1989 forma parte de Fangoria, grupo musical de música electrónica que lidera junto a Nacho Canut, quien la acompaña desde sus inicios musicales. El grupo comenzó como parte del movimiento underground, y fue obteniendo popularidad a partir del lanzamiento de su segundo álbum, Una temporada en el infierno, en 1999. Sus mayores éxitos incluyen temas como «No sé qué me das», «Eternamente inocente», «Retorciendo palabras», «Miro la vida pasar», «Entre mil dudas», «Criticar por criticar», «Absolutamente», «Dramas y comedias», «Geometría polisentimental» y «Espectacular».
Influenciada por varias personalidades, Alaska es reconocida por su sentido estético cambiante y transgresor con respecto a la música, la moda, las presentaciones en directo y los vídeos musicales.