Alaska y los Pegamoides

Alaska y los Pegamoides

Portada del libro Alaska y los Pegamoides escrito por Patricia Godés.
Datos generales
Origen Madrid Bandera de España España
Estado Inactivos
Información artística
Otros nombres Pegamoides
Género(s)
Período de actividad 1979-1983
Discográfica(s) Hispavox
Artistas relacionados
Miembros

Alaska
Nacho Canut
Ana Curra
Eduardo Benavente
Carlos Berlanga

Alaska y los Pegamoides fue un grupo musical español formado en 1979 en Madrid.[1]​ Integrado por la cantante Alaska, Nacho Canut, Carlos Berlanga, Ana Curra y Eduardo Benavente,[2]​ su canción más popular fue «Bailando».[3]​ Considerados uno de los grupos más representativos de la escena punk rock del Madrid de principios de los años 1980, junto con otros grupos como su antecesor Kaka de Luxe o su grupo paralelo Parálisis Permanente.[4]​ Entre sus influencias estilísticas figuraron inicialmente el punk y el pop de los años 1960 de España hasta el descubrimiento de bandas como Siouxsie And The Banshees y otros grupos del post-punk emergente en el Reino Unido.[5]

En 1982, tras la publicación de su único álbum de larga duración titulado Grandes Éxitos, la banda se disolvió y surgieron dos nuevas bandas: Alaska se unió al grupo Dinarama, previamente formado por Carlos Berlanga junto a Nacho Canut,[6]​ y Eduardo Benavente y Ana Curra siguieron en Parálisis Permanente.[7]

  1. Alonso, Raul. «Alaska y los Pegamoides - La Fonoteca». Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  2. Redacción (31 de diciembre de 2013). «Alaska Y Los Pegamoides: El año en que España se volvió loca». MondoSonoro. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  3. Cervera, Rafa (2 de agosto de 2016). «‘Bailando’: el gran anticipo de ‘la movida’». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  4. Ezquerra Fernández, Marta (5 de octubre de 2021). «Ana Curra conversa largo y tendido con la periodista Sara Morales». MondoSonoro. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  5. Godes, Patricia (2013). Grandes éxitos de Alaska y Los Pegamoides: el año en que España se volvió loca. Lengua de Trapo. ISBN 978-84-8381-206-8. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  6. Revuelta, Javier (1 de diciembre de 1997). «Noticias música indie». MondoSonoro. Consultado el 30 de octubre de 2024. 
  7. Torres, Rafael Cervera (12 de abril de 2012). Alaska y otras historias de la movida. Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN 978-84-01-30559-7. Consultado el 30 de octubre de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne