Vieja lata de «Dutch Boy», pintura elaborada con blanco de plomo puro (carbonato básico de plomo) y aceite de linaza
El término albayalde (del árabeal-bayūd, ‘blancura’) designa al carbonato básico de plomo (II), un pigmento empleado tradicionalmente en pintura artística, y, por extensión, también al color de ese pigmento. Anteriormente se usaba como ingrediente para la pintura con plomo y un cosmético llamado cerusa veneciana,[1] debido a su opacidad y la mezcla suave y satinada que hacía con algunos olios secables. Sin embargo, tendía a causar envenenamiento por plomo, por lo que actualmente su uso está prohibido en la mayoría de los países.[2][3] El carbonato básico de plomo (II) recibe diferentes nombres, entre ellos: blanco de plomo, cerusa,[4] blanco de cerusa, cerusita, blanco de cerusita, blanquíbolo y orín de plomo..[5]
Cerusa proviene etimológicamente del antiguo griego keros (cera) que pasó al latín "cera", "cerussa".
[6]
Ha sido un error, en algunas regiones, atribuir su composición química como óxido de plomo.
↑Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN978-84-460-1083-8.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Francisco Azorín, arquitecto, Universala Terminologio de la Arkitekturo. Arkeologio, arto, konstruo kaj metio (obra en esperanto), Presejo Chulilla y Ángel, Madrid, 1932, pg 45.