Albayalde

Vieja lata de «Dutch Boy», pintura elaborada con blanco de plomo puro (carbonato básico de plomo) y aceite de linaza

El término albayalde (del árabe al-bayūd, ‘blancura’) designa al carbonato básico de plomo (II), un pigmento empleado tradicionalmente en pintura artística, y, por extensión, también al color de ese pigmento. Anteriormente se usaba como ingrediente para la pintura con plomo y un cosmético llamado cerusa veneciana,[1]​ debido a su opacidad y la mezcla suave y satinada que hacía con algunos olios secables. Sin embargo, tendía a causar envenenamiento por plomo, por lo que actualmente su uso está prohibido en la mayoría de los países.[2][3]​ El carbonato básico de plomo (II) recibe diferentes nombres, entre ellos: blanco de plomo, cerusa,[4]blanco de cerusa, cerusita, blanco de cerusita, blanquíbolo y orín de plomo..[5]​ Cerusa proviene etimológicamente del antiguo griego keros (cera) que pasó al latín "cera", "cerussa". [6]

Ha sido un error, en algunas regiones, atribuir su composición química como óxido de plomo.

  1. Velásquez, Melisa (10 de enero de 2022). «Así fue como el maquillaje que usó Isabel I la envenenó lentamente hasta matarla». Vanidades. Consultado el 15 de enero de 2022. 
  2. «Proyecto de convenio concerniente al empleo de la cerusa en la pintura de 11/03/1938». Suprema Corte de Justicia de la nación (México). 11 de marzo de 1938. Consultado el 15 de enero de 2022. 
  3. Hernberg, Sven (September 2000). «Lead Poisoning in a Historical Perspective». American Journal of Industrial Medicine 38 (3): 244-254. PMID 10940962. doi:10.1002/1097-0274(200009)38:3<244::AID-AJIM3>3.0.CO;2-F. 10.1.1.477.2081. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2017. Consultado el 15 de enero de 2022. 
  4. «ICSC 0999 - CARBONATO DE PLOMO». www.ilo.org. Consultado el 29 de septiembre de 2023. 
  5. Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN 978-84-460-1083-8. 
  6. Francisco Azorín, arquitecto, Universala Terminologio de la Arkitekturo. Arkeologio, arto, konstruo kaj metio (obra en esperanto), Presejo Chulilla y Ángel, Madrid, 1932, pg 45.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne