Albert Camus

Albert Camus

Fotografiado en 1957
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1913
Mondovi, Argelia francesa
Fallecimiento 4 de enero de 1960 (46 años)
Villeblevin, Francia
Causa de muerte Accidente automovilístico
Sepultura Cemetery in Lourmarin Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argelina y francesa
Religión Agnóstico
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge

Simone Hié

Francine Faure
Pareja
  • Blanche Balain (desde 1937)
  • María Casares (1944-1945)
  • Mamaine Koestler (desde 1946)
  • María Casares (1948-1960)
  • Catherine Sellers (1956-1960)
  • Mette Ivers (1957-1960) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Catherine Camus Faure y Jean Camus Faure, gemelos
Familiares

Catherine Camus Faure, hija Jean Camus Faure, hijo

Catalina Cardona Fedelich, abuela materna de Menorca, España
Educación
Educación licence y Diploma de Estudios Superiores Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Argel (Filosofía; 1935-1936) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, novelista y periodista
Empleador
  • Alger républicain (1938-1939)
  • Le Soir républicain (1939-1940)
  • Paris-Soir (1940-1941)
  • Combat (1943-1947)
  • L'Express (1955-1956) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento No aceptó pertenecer a ningún movimiento artístico ni intelectual
Géneros Novela, ensayo y teatro
Obras notables
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de Francia (1935-37)
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Fútbol Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Nobel de Literatura (1957)
Firma

Albert Camus (Mondovi, hoy Dréan, Argelia francesa, 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista argelino-francés nacido en la Argelia francesa.

Su pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de Schopenhauer, Dostoyevski, Nietzsche y el existencialismo alemán.

Se le ha atribuido la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo, si bien en su texto El enigma el propio Camus reniega de la etiqueta de «profeta del absurdo» y no le parece una clasificación apropiada. Se le ha asociado frecuentemente con el existencialismo francés, aunque Camus siempre se consideró ajeno a él.[1]​Las diferencias y distancias entre Sartre y Camus hay que estudiarlas con cuidado.

Pese a su alejamiento consciente con respecto al nihilismo, rescata de él la idea de libertad individual.

Formó parte de la resistencia francesa durante la ocupación alemana, y se relacionó con los movimientos libertarios de la posguerra. En 1957 se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de la actualidad».

  1. Solomon, Robert C. (2001) [1972]. From Rationalism to Existentialism: The Existentialists and Their Nineteenth Century Backgrounds (en inglés) (2 edición). Lanham, Maryland: Oxford : Rowman & Littlefield. p. 245. ISBN 9780742512412. OCLC 1001038138. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne